Viajes de Colombianos se Estabilizan.

Viajes de colombianos al exterior muestran leve baja del 0,1% entre enero y abril de 2025, con América del Norte como destino favorito.

Aunque el flujo de colombianos hacia el exterior venía mostrando una caída del 4,1% en el primer trimestre del año, entre enero y abril se vio una leve disminución de 0,1%, al pasar de 1.753.394 salidas en ese periodo de 2024, a 1.751.092 colombianos, en el de 2025.

“Las cifras de salidas internacionales de los colombianos muestran una tendencia positiva hacia la recuperación, aunque aún no alcanzan los niveles de 2024. La diversificación de destinos, a través de la conectividad, y las condiciones migratorias son claves para mantener esta senda gradual”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

América del Norte lidera en viajes

En cuanto a los destinos preferidos, el 30,7% de los viajeros se dirigió a América del Norte, seguido por América Central y el Caribe con un 30,1%. Europa atrajo al 19,2% de los colombianos, mientras que América del Sur representó el 18,9%. Las regiones de Asia, Oceanía y África tuvieron una participación inferior al 1%.

Adultos mayores aumentan sus viajes

Por grupos etarios, el 24,5% de los viajeros tenía entre 30 y 39 años; el 19,4% entre 40 y 49; el 18,8% entre 18 y 29; el 14,3% entre 50 y 59; el 10,6% entre 60 y 69; el 7,4% entre 0 y 17; y el 5% tenía 70 años o más.

La dinámica por edades muestra que el grupo de los menores de 30 años disminuyó un 4,9% frente al mismo periodo de 2024; por el contrario, el grupo de los mayores de 60 años o más aumentó en un 5,1%.

Al contrastar con el cierre de 2024, se observó que el grupo de menores de 30 años creció un 3,9% frente a 2023, mientras que los de 60 años o más aumentaron un 15,1%, evidenciando una tendencia creciente en los viajes de personas mayores.

En cuanto a los destinos preferidos por edades, el 32,1% de los jóvenes viajó a América Central y el Caribe; seguido por América del Norte con el 24,1%; y Europa con el 21,6%. En el caso de los adultos mayores, el 45,3% se dirigió a América del Norte; el 24,7% a América Central y el Caribe; y el 16,7% a Europa.

“Es por ello que las Agencias de Viajes constantemente están innovando en la creación de paquetes turísticos que se adapten a los gustos y necesidades de los diferentes perfiles de turistas, los cuales varían no solo por edades, sino también por las actividades de destino que prefieren, tipo de alojamiento, entre otros”, concluyó la dirigente gremial.

Puede Leer también: Turismo Responsable Contra Drogas.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider