Turismo Responsable Contra Drogas.

Turismo responsable toma la delantera en prevención de drogas

Con una apuesta innovadora y un mensaje contundente, Colombia lanza la primera campaña nacional para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en contextos de viajes y turismo. Bajo el lema “Cuido y me cuido”, la iniciativa pone el foco en el autocuidado, el bienestar colectivo y el turismo seguro, buscando generar conciencia entre turistas, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales.

La campaña es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Estas entidades han unido esfuerzos en el marco de la estrategia “Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”, que desde 2024 trabaja en la prevención del consumo de drogas, la trata de personas y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Turismo responsable: datos que preocupan y movilizan

El lanzamiento de esta campaña se sustenta en un diagnóstico riguroso realizado en 11 ciudades priorizadas: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés Islas, Barranquilla, Pereira, Armenia, Riohacha y Cúcuta. A través de encuestas, entrevistas y grupos focales, se recopiló información clave sobre el consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas asociadas.

Algunos hallazgos reveladores:

  • El 81 % de los encuestados excluyendo turistas considera que los entornos turísticos son propicios para el consumo de drogas ilícitas.
  • Un 39 % de los prestadores de servicios turísticos destaca la necesidad urgente de capacitarse en prevención de drogas, trata y ESCNNA.
  • El 63 % de las personas involucradas en el turismo no sabe cómo actuar ante un posible caso de trata de personas.

Con base en estos datos, se desarrollaron diez planes de acción específicos y se diseñaron estrategias formativas dirigidas a 600 prestadores de servicios turísticos, 600 adolescentes de Colegios Amigos del Turismo y 600 líderes comunitarios. Además, se implementarán dos cursos virtuales de 40 horas cada uno, dirigidos a 250 prestadores del sector.

Turismo responsable con enfoque en autocuidado

“Cuido y me cuido” no es solo un eslogan, es una declaración de principios. La campaña busca que el turismo sea una experiencia segura y saludable para todos. Con piezas comunicacionales que se distribuirán en hoteles, restaurantes, puntos turísticos, escuelas y salones comunales, se promueve el rechazo al consumo excesivo de alcohol y drogas.

El mensaje es claro: la imagen de los destinos turísticos también depende del comportamiento responsable de quienes los visitan y los acogen. Por eso, esta campaña no solo sensibiliza, también empodera a los actores del turismo para actuar con responsabilidad y detectar señales de alerta.

El material también será compartido con las secretarías de turismo locales y replicado en distintos espacios comunitarios, para asegurar que el mensaje llegue a cada rincón de los territorios priorizados.

Esta campaña marca un antes y un después en la forma de entender el turismo en Colombia. Desde ahora, disfrutar un viaje también implica cuidar de uno mismo y de los demás.

Puede Leer también: Turismo Impulsa Transformación del Valle.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider