Phishing en Redes Amenaza Usuarios.

Phishing en redes sociales crece con fuerza

Los fraudes por phishing en redes sociales están alcanzando niveles alarmantes. En Colombia, cerca del 10% de los usuarios ya ha sido víctima de alguna estafa digital, y se estima que el 40% pasa entre 4 a 6 horas diarias conectado a plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook, X, Telegram y TikTok, lo que los convierte en blanco fácil para ciberdelincuentes.

Este tipo de ataques se vale de mensajes falsos, notificaciones engañosas y páginas clonadas que prometen beneficios irresistibles como seguidores gratis, verificación de cuentas o funciones premium. A cambio, los usuarios entregan sus datos personales sin saberlo, lo que pone en riesgo su seguridad y privacidad.

Phishing en redes afecta incluso a vendedores

Una de las estafas más comunes consiste en falsas tiendas en plataformas con funciones de comercio integrado. Estas páginas imitan servicios oficiales, como TikTok Shop, y engañan a los vendedores para obtener sus credenciales. El resultado: cuentas secuestradas y, en algunos casos, pérdida de acceso a información financiera.

Otras estrategias incluyen falsas alertas de seguridad en Facebook, que redirigen a los usuarios a formularios de phishing haciéndose pasar por el equipo oficial de la red social. También se han detectado campañas en Instagram que prometen seguidores gratis a cambio de contraseñas, y páginas de verificación fraudulentas en WhatsApp que piden códigos enviados por SMS.

En todos los casos, el objetivo es el mismo: tomar control de las cuentas, distribuir malware, extorsionar o seguir propagando fraudes desde perfiles robados.

Cómo protegerte del phishing en redes

Aunque los ataques de phishing en redes sociales son cada vez más sofisticados, hay formas prácticas de protegerse:

  • Evita los enlaces sospechosos. No hagas clic en mensajes que prometen ofertas exageradas o servicios poco creíbles.
  • Cuida lo que compartes. Información como nombres de mascotas, fechas importantes o planes de viaje pueden ser aprovechados para ataques dirigidos.
  • Activa la autenticación en dos pasos. Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Si alguien descubre tu contraseña, no podrá ingresar sin tu aprobación.
  • Configura bien tu privacidad. Asegúrate de que solo las personas adecuadas tengan acceso a tu contenido. Revisa y elimina accesos a apps de terceros que ya no uses.
  • Utiliza una herramienta confiable de ciberseguridad. Existen soluciones que alertan si tu información ha sido comprometida en alguna filtración.

La educación digital y el uso consciente de las plataformas son claves para evitar ser víctima. La inmediatez de las redes puede jugar en contra, por lo que es vital detenerse, pensar y verificar antes de compartir o hacer clic.

En el contexto del Día Mundial de las Redes Sociales, vale la pena recordar que la conexión trae oportunidades, pero también riesgos. Tu información vale, protégela.

Puede Leer también: Andicom Impulsa Transformación Digital.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider