Museos Celebran con Entrada Libre.

Cali vive su fiesta de los museos con cultura, música y entrada libre

Del 16 al 18 de mayo, los museos caleños se convierten en protagonistas de una vibrante celebración cultural en honor al Día Internacional de los Museos. Durante tres días, el público podrá disfrutar de actividades gratuitas, que van desde conciertos hasta visitas guiadas, en una experiencia pensada para toda la familia. Esta movida cultural forma parte de una agenda organizada por la Red de Museos de Cali (MUVAC) en alianza con la Secretaría de Cultura, con el objetivo de destacar el papel transformador de los museos en comunidades cambiantes.

La entrada será libre el domingo 18 en todos los museos participantes, permitiendo que tanto locales como turistas descubran el valor patrimonial y educativo de estos espacios. Esta edición 2025 se desarrolla bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, alineándose con la propuesta global del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

Museos abiertos para todos los gustos

Desde el icónico Museo Jairo Varela, con el homenaje musical a “Los Nichecitos”, hasta el Museo del Oro Calima, con sus tesoros precolombinos, Cali ofrece opciones para todos los públicos. El Museo Arqueológico La Merced, con su arte colonial y religioso, o el Museo de la Salsa en el barrio Obrero, que revive el legado musical de la ciudad, también estarán abiertos.

Museos Celebran con Entrada Libre.
Museos Celebran con Entrada Libre.

El Museo La Tertulia, por su parte, presentará un encuentro de sonoridades del Caribe y el Pacífico, mientras que el MULI (Museo Libre de Arte Público) abrirá sus túneles históricos para conectar con la memoria colectiva. Hay opciones tan curiosas como el Museo del Vinagre y el Museo de los Títeres, ideales para visitas sensoriales y lúdicas en familia.

Museos como agentes de transformación social

Este evento no solo invita al disfrute, sino también a la reflexión sobre el papel de los museos como centros de transformación en contextos sociales, ambientales y tecnológicos. En palabras de los organizadores, el acceso equitativo a estos espacios permite fortalecer la memoria, identidad y creatividad de las comunidades.

La programación completa es diversa y descentralizada, con horarios que se ajustan a diferentes públicos. Algunos museos, como el Aéreo Fénix o el de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, ofrecen experiencias inmersivas y educativas, mientras que otros, como el de las Esmeraldas, revelan los secretos de las riquezas colombianas.

Este fin de semana es la oportunidad perfecta para explorar Cali desde la mirada única que ofrecen sus museos. Agéndate, invita a tu parche, y redescubre tu ciudad desde su historia, arte y patrimonio.

Te Puede Interesar: Plazoleta Viva Transforma Cali.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider