Turismo Lidera Preferencias de Viajeros.

Turismo al ritmo de las redes

El turismo sigue siendo el motor de los viajes en Colombia y el mundo, y su evolución va de la mano con los gustos cambiantes de los viajeros y el auge de las redes sociales. Según un reciente censo realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), los destinos y tipos de turismo más buscados reflejan una mezcla entre el deseo de desconexión, aventura y cultura, con una estrategia digital que conecta con cada generación.

El estudio reveló que los segmentos más demandados continúan siendo los clásicos de sol y playa, que acaparan el 70% de las ventas de las agencias. Le siguen el turismo de naturaleza o aventura (53,5%), turismo cultural (45,5%), turismo corporativo, reuniones y convenciones (48%), avistamiento de aves o ballenas (16%), excursiones escolares (12%) y turismo de salud y bienestar (10%).

Turismo nacional: sol, historia y café

En el panorama local, Cartagena se corona como el destino favorito, con un 46% de preferencia entre los turistas que acuden a agencias de viajes. Santa Marta sigue con un 41%, y luego el Eje Cafetero y San Andrés con un 28%. Medellín (25%), Bogotá (15%) y otras regiones como La Guajira, Boyacá, Cali y Tolú-Coveñas completan la lista, mostrando que la diversidad colombiana sigue atrayendo a todo tipo de viajeros.

En cuanto a destinos internacionales, México encabeza la lista con un 29% de interés, seguido por España (22%), Estados Unidos (20%), República Dominicana (12%), Francia (8%) y otros como Panamá y Punta Cana con 7%.

Turismo digital: entre reels y hashtags

Las redes sociales han revolucionado la forma en la que se promocionan los servicios turísticos. Instagram lidera como la plataforma más usada por las agencias de viajes (81%), seguido de cerca por Facebook (76%). TikTok, YouTube y Google Ads también tienen presencia, pero en menor medida.

Cada generación tiene sus canales favoritos: la generación Z prefiere TikTok e Instagram, mientras que los millenials optan por Instagram y YouTube. Por otro lado, la generación X aún se inclina por Facebook y los medios tradicionales.

Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, esta diversificación es clave: “Las agencias han entendido que deben adaptarse a las preferencias de los clientes no solo con su oferta, sino con la forma de comunicarla. Por eso, están presentes en múltiples plataformas digitales y en constante formación”.

El informe resalta que ANATO organiza eventos educativos permanentes para que las agencias actualicen sus conocimientos, refuercen habilidades y mantengan su competitividad en un mercado que cambia a la velocidad de un clic.

Puede Leer también: Cholado Renace como Motor Turístico.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider