El turismo, motor estratégico de la economía colombiana y segundo generador de divisas del país, podría ver afectada su dinámica tras la propuesta incluida en la Reforma Tributaria que plantea aplicar un IVA del 19% a los servicios turísticos para visitantes extranjeros no residentes.
De aprobarse, la medida pondría en riesgo la senda de crecimiento que este sector ha mantenido en los últimos años y reduciría su competitividad frente a otros destinos de la región.
Turismo aporta más que café y carbón
Durante 2024, el turismo generó USD 10.220 millones en divisas, lo que significó un crecimiento del 14% frente a 2023. En el primer semestre de 2025, el sector sumó USD 5.248 millones, un alza del 11,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con estas cifras, el turismo se proyecta para cerrar 2025 con cerca de USD 11.100 millones, consolidándose como un pilar de la economía nacional. Su peso es tal que el ingreso por turismo es 1,95 veces lo que aporta el café, 2,2 veces lo del carbón y alcanza el 80,8% del petróleo, compitiendo casi de igual a igual con este último.
Turismo perdería competitividad internacional
La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, advirtió que el nuevo impuesto afectaría gravemente el camino que ha seguido la industria. Según sus cálculos, el recaudo sería de COP 70.000 millones (USD 17,4 millones), equivalente apenas al 0,34% de las divisas generadas en el primer semestre de 2025 y al 0,18% de lo obtenido en 2024.
Este ingreso marginal para el Estado podría convertirse en un golpe para el turismo, al restar atractivo a Colombia frente a países como Chile, Perú y Uruguay, que mantienen un 0% de IVA en servicios turísticos.
“Entendemos la necesidad de fortalecer el recaudo fiscal y buscar mayor equidad tributaria, pero esta decisión es contradictoria con el momento que vive el turismo en Colombia. El sector es hoy un motor que supera al café y al carbón, y que compite directamente con el petróleo”, enfatizó Cortés Calle.
En medio de este debate, queda abierta la pregunta sobre si sacrificar competitividad turística vale la pena por un ingreso fiscal tan reducido.
Puede Leer también: Cruceros Impulsan Turismo Dominicano.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.