Récord en Inscripción Escolar.

¡Récord absoluto! La competencia escolar más grande de Colombia rompe esquemas con la inscripción de 588.010 deportistas, marcando un nuevo hito en la historia del deporte estudiantil. Con atletas y paratletas de 10.327 instituciones educativas de todo el país, este año la participación ha superado todas las expectativas y ya está en marcha la primera fase del evento que une a estudiantes en una vibrante competencia nacional.

Récord escolar en cada municipio

Este récord de participación ha movilizado a 528 municipios y ciudades capitales donde se desarrolla la fase inicial: enfrentamientos de estudiantes en deportes individuales y de conjunto para clasificar a la siguiente etapa. Las competencias incluyen más de 40 disciplinas como atletismo, natación, boxeo, levantamiento de pesas, skateboarding, ciclismo y más, además de para deportes como boccia, para natación y paracycling.

El impulso económico para que todo esto sea posible viene directamente del Ministerio del Deporte, que ha invertido más de 11.700 millones de pesos. Estos recursos están destinados a garantizar un desarrollo óptimo de las actividades mediante convenios de cofinanciación con los territorios. Así, servicios esenciales como juzgamiento, transporte, alimentación, hospedaje e hidratación están cubiertos, asegurando que ningún deportista se quede sin competir.

Récord también en inversión

Además, el Gobierno Nacional destinó 50 mil millones de pesos para cubrir todas las fases del torneo y para asegurar la participación de la delegación colombiana en los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, y los XXIX Juegos Escolares Sudamericanos, que se celebrarán en Brasilia.

El espíritu deportivo se siente en cada rincón de Colombia con estos encuentros escolares que no solo promueven el talento local, sino también la inclusión y la integración. Los deportes de conjunto también brillan en esta edición: baloncesto, balonmano, fútbol sala, mini voleibol, rugby y sóftbol, entre otros, tienen a miles de jóvenes soñando con la gloria.

Este año no solo se trata de competencia; es una celebración del deporte, la diversidad y la pasión juvenil. Con cada encuentro, los estudiantes fortalecen sus habilidades físicas, su disciplina y su espíritu de equipo, consolidando el deporte escolar como un motor de transformación y desarrollo social.

El récord alcanzado en esta edición es más que una cifra impresionante: es la demostración de que Colombia vibra al ritmo del deporte, de la inclusión y del futuro prometedor que estos jóvenes están construyendo.

Puede Leer también: Bulevar del Movimiento Conquista Palmira

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider