Niño Dios Negro Celebración Cultural en Cali

La Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ abrirá sus puertas este domingo 23 de febrero para conmemorar el Nacimiento del Niño Dios Negro , una tradición ancestral con profundas raíces en el corregimiento de Quinamayó, municipio de Jamundí. Esta celebración, organizada por la Gobernación del Valle, promete ser una experiencia inolvidable en un ambiente festivo y cultural, con actividades que se llevarán a cabo de 10:00 am a 3:00 pm

Niño Dios Negro: Tradición y Cultura

La festividad busca resaltar la importancia de esta centenaria tradición que combina fe, historia y resistencia cultural. “Nuestra Biblioteca se viste de Quinamayó para unirse a la celebración del nacimiento del Niño Jesús Negro. El objetivo es que los vallecaucanos y colombianos conozcamos esta maravillosa tradición, llena de historia, fe y resistencia cultural. Este domingo 23, todos a la Biblio”, expresó Fernando Tamayo, director de la Biblioteca Departamental.

La celebración contará con diversas actividades culturales, gastronómicas y representativas que reflejan el legado histórico y religioso del Niño Dios Negro . Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, muestras gastronómicas típicas y espacios de reflexión cultural, todo en un ambiente familiar y de integración comunitaria.

Raíces de Quinamayó y Niño Dios Negro

El corregimiento de Quinamayó celebró el Nacimiento del Niño Dios Negro del 14 al 17 de febrero, reuniendo a más de 20,000 visitantes que participaron en festividades llenas de música tradicional al ritmo de la ‘Fuga’, oraciones y expresiones culturales. Esta manifestación es una muestra viva del patrimonio afrocolombiano y su resistencia cultural a lo largo del tiempo.

Con entrada libre, la Biblioteca Departamental invita a todos los interesados ​​a sumarse a esta celebración ya conocer más sobre esta significativa tradición del Valle del Cauca. Es una oportunidad única para acercarse a una manifestación cultural y religiosa que ha trascendido generaciones y se mantiene viva en la memoria colectiva de la región.

Puede Leer también: Cultura Bulevar Transforma Bulevar del Río.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider