Festivalle Celebra Cultura Valluna.

Cali vibra con la apertura de Festivalle 2025

Con una explosión de sonidos andinos y el calor de más de 600 asistentes, arrancó en el Teatro Municipal de Cali la temporada 2025 de Festivalle, el evento itinerante que celebra lo mejor de la cultura del Valle del Cauca. En esta edición, el festival “Mono Núñez” de Ginebra fue el protagonista de una noche mágica cargada de identidad y tradición.

Festivalle, el llamado “Festival de Festivales”, es una iniciativa de la Gobernación del Valle del Cauca que conecta a los municipios a través de la música, el arte y la cultura popular. Esta edición no solo ofrece espectáculos, sino que busca mover al público por el territorio vallecaucano, promoviendo la riqueza cultural de cada rincón del departamento.

Festivalle impulsa la cultura regional

A lo largo de este año, Festivalle llevará su espíritu artístico a distintos municipios. El calendario incluye cuatro fechas claves:

  • 31 de julio: Festival Bandola en Sevilla.
  • 25 de septiembre: Festival de Música Andina en El Queremal.
  • 23 de octubre: Festival de Bolero en Caicedonia.
  • 21 de noviembre: Cierre con música campesina del Valle.

Cada uno de estos encuentros no solo celebra los sonidos locales, sino que fortalece los lazos entre los artistas y sus comunidades. Es una estrategia que busca descentralizar la cultura, permitiendo que la ciudadanía viva el arte en sus propias localidades.

Festivalle y la magia de lo autóctono

Más allá de los espectáculos, Festivalle es un punto de encuentro para redescubrir la diversidad cultural del departamento. La experiencia en Cali dejó a muchos asistentes sorprendidos por la calidad del talento local y la profundidad de las tradiciones que siguen vivas.

Muchos asistentes, como Ximena Montoya o Alejandro Gómez, destacan la importancia de estos espacios que acercan las raíces musicales a nuevas generaciones. “Es refrescante, es como ver el alma del Valle hecha música”, comentaban algunos.

Festivalle es más que un evento cultural, es una invitación abierta a recorrer el Valle del Cauca a través de sus festivales. Una ruta cultural que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo, demostrando que la identidad del Valle vibra en cada nota musical.

Te Puede Interesar: Museos Celebran con Entrada Libre.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider