Un evento que une música y cultura colombiana
El Festival Mono Núñez, con más de 50 años de historia, se ha consolidado como el evento más importante de la música andina colombiana. Este 2025, en su 51ª edición, promete una experiencia única del 29 de mayo al 1 de junio en Ginebra, Valle del Cauca. A lo largo de las décadas, el festival ha reunido a los mejores exponentes de este género musical, celebrando la riqueza cultural y las tradiciones de Colombia. Este año, la cita será aún más especial con artistas nacionales e internacionales que llenarán el escenario con su talento.
El Festival Mono Núñez en 2025: convocatorias abiertas
El Festival Mono Núñez abrirá sus puertas para nuevos talentos. La convocatoria para los músicos interesados en formar parte del evento comenzará el 7 de enero de 2025 y estará abierta hasta el 31 de marzo del mismo año. Este llamado a los artistas busca ofrecer una plataforma para aquellos que quieren hacer sonar la música andina ante un público diverso. Bernardo Mejía, director ejecutivo de Funmúsica, organizador del evento, invitó a los músicos a postularse: “Este es un escenario único, que no solo ofrece visibilidad nacional, sino la oportunidad de conectarse con amantes de la música y otros promotores del género”.

Los seleccionados podrán compartir escenario con artistas consagrados de la música andina, una oportunidad que pocos tienen en el país. Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de una programación variada que incluye conciertos, talleres, y actividades culturales. El festival se ha consolidado como un espacio que promueve el turismo cultural, creando un ambiente familiar y amigable para todas las edades.
Un homenaje a la música andina colombiana
El 51º Festival Mono Núñez no es solo una fiesta musical, sino también un homenaje a la música andina colombiana. Cada año, el evento se compromete a renovar su vínculo con las tradiciones culturales del país, acercando el género a nuevas generaciones. Con la participación de artistas locales e internacionales, el festival continúa siendo un referente de la música tradicional, promoviendo el valor cultural de Colombia.
A medida que se acerque la fecha, los organizadores irán anunciando más detalles sobre el cartel de artistas y las actividades que se ofrecerán durante los días del festival. Además, el evento se alinea con otras iniciativas que promueven la cultura colombiana, como la colaboración con el Show de las Estrellas de Jorge Barón. En esta oportunidad, Katerin Muñoz, ganadora del Premio Mono Núñez Vocal 2020, será parte de la programación en el programa de televisión, lo que refuerza el impacto del festival a nivel nacional.
Este festival, que ya es un referente cultural de Colombia, reafirma su importancia como el lugar donde la música andina se vive y se siente.
Puede Leer también: Carpa ‘El Valle y sus Letras’
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.