Computadores llegan a miles de estudiantes
Más de 128 mil estudiantes y 337 docentes de Antioquia, Sucre y Valle del Cauca hoy cuentan con mejores herramientas tecnológicas gracias a la entrega de computadores, mobiliario y capacitación docente realizada por Celsia a través del mecanismo “Obras por Impuestos”. La iniciativa, con una inversión que supera los $31.379 millones, también benefició infraestructuras educativas y promovió el uso pedagógico de las TIC en zonas rurales y vulnerables del país.
Las instituciones educativas beneficiadas recibieron un total de 4.160 computadores y 5.748 muebles escolares, distribuidos entre escritorios, sillas y unidades de almacenamiento. La entrega ha mejorado la calidad de la enseñanza en regiones históricamente olvidadas por el conflicto, como Pradera (Valle), Chigorodó (Antioquia) y Toluviejo (Sucre).
Computadores para cerrar brechas digitales
En Pradera (Valle del Cauca), catalogado como zona ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), se entregaron 2.147 computadores para beneficiar a más de 7.000 estudiantes de 36 sedes educativas. Además, 100 docentes fueron capacitados en el uso de tecnologías con enfoque STEM+A, a través de un diplomado de 360 horas en alianza con la Universidad Icesi.
La apuesta de Celsia va más allá de entregar tecnología: también se brindó internet gratuito en 13 instituciones, beneficiando a 6.000 estudiantes. Con esto, se busca disminuir los alarmantes niveles de deserción escolar, especialmente en zonas urbanas.

Computadores con impacto en zonas rurales
En Toluviejo (Sucre), un municipio priorizado por los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Celsia entregó 729 computadores y mejoró la infraestructura de cinco aulas de informática. La formación docente incluyó a 50 maestros y el proyecto benefició a 1.874 estudiantes rurales.
En Antioquia, 49 sedes educativas de Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá recibieron 1.284 computadores. Luz María Gallo, líder de la Fundación Celsia, destacó que la relación estudiante-computador pasó de 31 a 6, lo que representa un avance significativo en el acceso a herramientas tecnológicas.
Infraestructura vial para conectar oportunidades
Además de su apuesta educativa, Celsia también avanza con importantes obras de infraestructura vial:
- En Tolima, ya se pavimentaron 5 km de vía en Prado y se adelantan trabajos por más de $26.000 millones en Ataco.
- En Cauca, avanza con un 20% la pavimentación de más de 40 km de la vía Morales – Santa Rosa.
- En Antioquia, Celsia construirá un puente vehicular en la vía Dabeiba – Camparrusia, obra que beneficiará a más de 23.000 personas.
“Estos proyectos son una muestra del impacto positivo de las Obras por Impuestos cuando se ejecutan en diálogo con las comunidades”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
Puede Leer también: Capacitación Impulsa Sector Construcción.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.