El Valle del Cauca se prepara para un nuevo capítulo en la historia del café colombiano, la creación del Consejo Departamental de Cafés Especiales, una instancia que marcará un antes y un después en la forma en que se organiza y potencia este sector clave para la economía y la identidad cultural de la región.
Este consejo, compuesto por 25 representantes, será un espacio de asesoría y consulta destinado a fortalecer la competitividad, la comercialización nacional e internacional, y el desarrollo sostenible de los cafés especiales que nacen en tierras vallecaucanas. La iniciativa se enmarca en la ordenanza 685 de diciembre de 2024 y apunta a abrir la participación a gremios, asociaciones y emprendedores vinculados con la agroindustria cafetera.
Cafés especiales con futuro sostenible
El propósito del Consejo Departamental de Cafés Especiales no es solo comercializar más y mejor. También busca dar un salto hacia la asociatividad, la innovación, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Entre sus funciones estará proponer programas y proyectos que incentiven la calidad y fomenten nuevos emprendimientos en torno a este grano, que ha puesto al Valle en el mapa de la producción de café diferenciado en Colombia.
Este esfuerzo responde a la creciente demanda mundial por cafés de origen y procesos especiales, donde la trazabilidad, el cuidado ambiental y la historia detrás de cada taza se convierten en factores decisivos para conquistar consumidores exigentes.
Cafés especiales y participación ciudadana
La convocatoria pública para integrar el Consejo Departamental de Cafés Especiales se abrirá en los próximos días a través de la página oficial de la Gobernación del Valle. Allí se detallarán los requisitos y condiciones para que asociaciones, colectivos y productores individuales puedan postular sus candidaturas y tener voz en la construcción de esta plataforma colectiva.
La invitación ya está hecha: todos los actores de la cadena productiva, desde pequeños caficultores hasta grandes agremiaciones, tendrán la oportunidad de aportar ideas y proyectos que potencien al Valle como un epicentro de cafés especiales en Colombia.
Este nuevo organismo no solo fortalecerá el posicionamiento internacional del café vallecaucano, sino que también promete dinamizar la economía local, crear espacios de cooperación y abrir más oportunidades para jóvenes y comunidades rurales vinculadas con el campo.
Con esta apuesta, el Valle del Cauca confirma que el futuro del café no solo se bebe en una taza: también se construye desde la organización, la innovación y la visión colectiva.
Puede Leer también: Cali Café Festival Celebra el Poder del Café Colombiano.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.