Ballenas protagonizan festival que une arte, ciencia y turismo en el Pacífico colombiano
El Festival Mundial Ballenas y Cantaoras ya tiene fecha y programación oficial para su edición 2025, que se celebrará del 19 al 21 de septiembre en Buenaventura, específicamente en la comunidad de La Plata, Bahía Málaga. Este evento, que nació en 2017 y ha crecido hasta convertirse en una de las expresiones culturales más vibrantes del litoral Pacífico, promete este año una experiencia multisensorial donde las ballenas serán las verdaderas protagonistas.
Con el telón de fondo de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, el festival se consolida como una vitrina para destacar las tradiciones sonoras del Pacífico, el valor de su biodiversidad y el papel de las comunidades en la conservación de su entorno. Más que una agenda de actividades, el evento se presenta como un homenaje al vínculo entre las especies marinas y los cantos ancestrales que las invocan desde tiempos inmemoriales.
Ballenas y cultura, un espectáculo natural y sonoro
Durante tres días, los visitantes disfrutarán de un programa diverso que incluye presentaciones de cantaoras tradicionales, actividades académicas, muestras gastronómicas y espacios de diálogo sobre el bioturismo y la protección del ecosistema costero. Todo, sin perder de vista el momento estelar: el avistamiento de las ballenas jorobadas que migran cada año a estas aguas cálidas.
El festival espera impactar a más de 5.000 personas, no solo en La Plata, sino también en comunidades vecinas como Ladrilleros, Juanchaco y La Barra. Estas localidades se preparan para una ola de visitantes que llegan atraídos por el espectáculo natural y la riqueza cultural que caracteriza esta región del Valle del Cauca.
Además del disfrute, el evento busca fortalecer la economía local a través del turismo responsable y el impulso a emprendimientos comunitarios que aprovechan la visibilidad del certamen para ofrecer productos y experiencias sostenibles.
saber ancestral y académico se encuentran
Lo que hace especial al Festival Mundial Ballenas y Cantaoras es su enfoque integrador. En articulación con instituciones académicas y fundaciones, como el INCIVA, la Universidad del Valle y la Fundación Biosfera Pacífico, se promueve un diálogo entre el saber ancestral de las comunidades y el conocimiento científico sobre el océano y su biodiversidad.
El festival no solo celebra el canto y el mar; también subraya la importancia de la educación ambiental y la conservación como motores del desarrollo territorial. La elección de Bahía Málaga como sede es estratégica: es un santuario natural donde la ciencia, la tradición y la belleza de las ballenas se encuentran en perfecta armonía.
Así, cada septiembre, las ballenas no solo surcan las aguas del Pacífico, sino también el corazón de una comunidad que les canta, las celebra y las protege.
Puede Leer también: Arte Urbano Transforma Medellín.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.