Viajes en Colombia crecieron un 30% en 2024. Esta es una noticia gigante que debemos destacar. La industria movió más de 6 mil millones de dólares en reservas totales. Las cifras confirman que viajar por el país es la tendencia. Las transacciones incluyen todos los productos vendidos por proveedores colombianos. Las agencias de Viajes en Colombia son clave. Ellas diversifican la oferta y profesionalizan el servicio turístico.
Este aumento se suma al 33% que ya se había registrado en 2023. El incremento se debe a más viajeros internacionales, sobre todo de Norteamérica. El sector se ha transformado gracias a la tecnología. La digitalización ha sido un motor de crecimiento fundamental. Sin embargo, la clave es seguir innovando y ser sostenibles. La industria debe adaptarse a las nuevas preferencias de los viajeros.
La era digital impulsa las reservas de Viajes en Colombia
El mundo digital está cambiando cómo planeamos nuestras escapadas. Las reservas en línea representaron el 48% del total en 2024. Se proyecta que para 2025 alcancen el 50%. Esto significa que se moverán unos 3.3 mil millones de dólares digitales. Las plataformas y apps son ahora nuestras mejores amigas viajeras. Es un dato esencial para entender la dinámica actual.
El desglose de las reservas muestra dónde ponemos nuestro dinero. El segmento aéreo concentró el 53% del mercado, siendo el más grande. El sector hotelero se llevó el 37% de las transacciones. Los operadores turísticos aportaron el 9%, pero ojo a este detalle. Tuvieron grandes crecimientos gracias a una movida inteligente. Ellos implementaron ofertas de ecoturismo y viajes de naturaleza.
Ecoturismo y biodiversidad clave en Viajes de Colombia
Colombia tiene una biodiversidad increíble y destinos con mucho potencial. Estos resultados se ven impulsados por viajeros conscientes y sostenibles. Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, lo destaca como un factor relevante. El país ofrece experiencias que conectan con la naturaleza. La recuperación del turismo internacional es otro punto a favor. La inversión en infraestructura turística también ha sido un gran apoyo.
Este crecimiento no solo es recuperación. Es una transformación estructural del sector. La digitalización y la diversificación de la oferta marcan la pauta. Para mantener este ritmo, la industria tiene un reto. Debe seguir innovando y crear experiencias sostenibles. Además, debe estudiar y adaptar su oferta a los viajeros. La clave es ser flexibles y ofrecer lo que el viajero de hoy realmente busca. Los destinos con potencial están esperando ser descubiertos.
Puede Leer también: Colombia Entre los Mejores del Mundo.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.