Valle Verde Impulsa Inversiones Sostenibles.

El Valle del Cauca volvió a ser protagonista en la conversación global sobre sostenibilidad. Más de 400 millones de dólares en proyectos verdes, 35 nuevas iniciativas empresariales y cerca de 4.000 empleos generados en los últimos dos años resumen el impacto que ha tenido la estrategia Valle Verde en la región.

Este martes, la Cámara de Comercio de Cali fue el escenario de la segunda edición del Foro Empresarial Valle Verde, un encuentro que conectó a líderes empresariales, expertos internacionales y delegaciones diplomáticas con el propósito de acelerar la transición hacia energías limpias y fortalecer la economía circular en el suroccidente colombiano.

 
 

Valle Verde y la apuesta verde global

Lo que hace apenas un año era una narrativa en construcción, hoy se consolida como una estrategia de atracción de inversión extranjera directa. Valle Verde ha logrado que compañías de países como Estados Unidos, Suiza, Portugal y Brasil instalen operaciones en el departamento, motivadas por la oferta energética diversificada, la innovación en movilidad sostenible y el potencial en química verde.

Entre los proyectos más destacados se encuentran un plan de biogás en Yotoco, una caldera de biomasa en Smurfit Westrock, la producción de biocombustibles de hidrógeno por parte de Alesco y la instalación de infraestructura para importar Gas Natural Licuado en alianza con Ecopetrol. Incluso, se están realizando estudios para una planta de producción de amoniaco verde, clave para la industria química y la descarbonización.

Valle Verde proyecta el futuro sostenible

Pero la iniciativa no se queda solo en atraer inversión: también se está diseñando el futuro productivo del Valle del Cauca. Actualmente, se desarrollan estudios de prefactibilidad para una planta de combustibles sostenibles de aviación (SAF) en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, además de proyectos de reciclaje químico, economía circular y producción de metanol apoyados por organismos multilaterales como BID Invest.

El Foro Empresarial Valle Verde no solo ratificó el interés internacional por invertir en la región, sino también el compromiso local por estructurar proyectos que trasciendan la coyuntura y definan un modelo de desarrollo sostenible de largo plazo. Todo esto, en sintonía con la Semana de la Biodiversidad, que se celebra en Cali hasta el 5 de octubre, y que convierte al departamento en un punto de referencia mundial en innovación verde.

Con esta segunda edición, Valle Verde se consolida como mucho más que un slogan: es la hoja de ruta que está transformando al Valle del Cauca en un laboratorio vivo de sostenibilidad, inversión extranjera y desarrollo económico responsable.

Puede Leer también: Fotografía Celebra la Biodiversidad en Cali

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider