Palmira vibra con la transformación urbana impulsada por las nuevas Alamedas peatonales
La ciudad de Palmira está viviendo una auténtica metamorfosis gracias a la construcción de Alamedas peatonales que, más allá del cemento y el asfalto, han revitalizado la identidad urbana y social de esta localidad vallecaucana. Desde noviembre de 2024 hasta abril de 2025, ya suman más de 8.780 metros lineales intervenidos que han conectado a comunidades, mejorado la movilidad y sembrado un nuevo estilo de vida entre sus habitantes.
La más reciente entrega se realizó el pasado viernes 25 de abril en la carrera 28, entre calles 38 y 40, pero este es solo el último paso de un ambicioso proceso de transformación urbana que ya incluye múltiples fases en las carreras 19, 28 y 35, además del icónico Bulevar La Carbonera.
“Palmira ya no es la misma”, comenta con emoción una vecina del barrio Altamira, reflejando el sentimiento generalizado de quienes han sido testigos y protagonistas del cambio.
Transformación urbana que une barrios
Las Alamedas no solo han modificado el paisaje urbano; se han convertido en puntos de encuentro y símbolos de integración social. Desde la carrera 35, que conecta el estadio Francisco Rivera Escobar con el Centro de Convenciones, hasta las nuevas vías de la carrera 19 y la expansión hacia Las Mercedes, cada tramo ha sido pensado para fortalecer el tejido comunitario.

Este proyecto va más allá de lo estético o funcional: representa una evolución en la forma en que los ciudadanos se relacionan con su entorno. Las Alamedas invitan a caminar, a convivir, a redescubrir la ciudad con una mirada fresca y optimista. Hoy Palmira respira diferente.
Transformación que se siente y se vive
No se trata solo de infraestructura: lo que está ocurriendo en Palmira es un rediseño del estilo de vida. Las zonas intervenidas ahora son espacios de integración, lugares seguros y amigables para el tránsito peatonal, con jardines y senderos que promueven el bienestar colectivo.
A esto se suman las 36 vías nuevas construidas tanto en sectores rurales como urbanos, consolidando una Palmira más conectada y moderna. Es un mensaje claro: la transformación urbana no se limita a lo físico; también toca lo emocional, el sentido de pertenencia y el orgullo de ser palmirano.
El proyecto de Alamedas no solo mejora la movilidad y la seguridad, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con un desarrollo más equitativo y humano.
Puede Leer también: Citizen Deslumbra con su Legado.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.