Tecnología salva al Magdalena: monitoreo para prevenir y proteger
En un esfuerzo por anticiparse a desastres naturales y proteger a millones de personas, Cormagdalena y Movistar Empresas están revolucionando la forma en que Colombia monitorea su río más importante: el Magdalena. Gracias a una innovadora alianza tecnológica, ahora es posible seguir en tiempo real el comportamiento del río y tomar decisiones cruciales con datos actualizados y confiables.
El sistema de monitoreo, que ya opera desde salas de analítica en Barranquilla y Barrancabermeja, permite observar niveles de agua, caudales, estudios batimétricos y zonas críticas donde se realizan dragados. Estas salas están equipadas con video walls, estaciones de trabajo y potentes sistemas de almacenamiento y procesamiento de datos, asegurando que la información fluya rápida y eficientemente.
Tecnología y prevención: una fórmula ganadora
La clave de esta iniciativa es la tecnología. Jorge Tinoco, asesor ambiental de Cormagdalena, asegura que contar con información en tiempo real permite actuar antes de que ocurra una emergencia. “Hoy cualquier autoridad puede ingresar a la plataforma, consultar el estado del río y tomar decisiones informadas. Eso nos permite actuar antes de que ocurran emergencias”, afirmó.
Este enfoque ha sido especialmente relevante durante la temporada de lluvias, cuando las crecientes del Magdalena ponen en riesgo a comunidades ribereñas. Al tener acceso inmediato a datos confiables, tanto las autoridades locales como las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo pueden anticiparse y coordinar respuestas más efectivas.
Tecnología que une instituciones
Para Bibiana Marulanda, directora de Movistar Empresas, este es solo el inicio de lo que la tecnología puede aportar al desarrollo sostenible del país. “Estamos comprometidos con poner la tecnología al servicio del país. Esta alianza demuestra cómo la analítica avanzada puede convertirse en una herramienta clave para anticipar riesgos, proteger comunidades y gestionar de forma más sostenible un recurso estratégico como el río Magdalena”, expresó.
El proyecto no solo mejora la eficiencia institucional, sino que fortalece la articulación entre entidades y promueve la transparencia. La digitalización de datos en campo ha permitido que la información esté disponible públicamente, algo fundamental para una gestión hídrica moderna e inclusiva.
De cara al futuro, se planea una segunda fase que incluya automatización en tiempo real mediante sensores inteligentes. Esto permitirá recoger y procesar más variables sin intervención humana, agilizando aún más la toma de decisiones.
En una región históricamente marcada por la falta de planificación y el deterioro ambiental, este tipo de soluciones ofrece una luz de esperanza. El Magdalena, con sus 1.540 kilómetros, deja de ser solo una arteria vital para convertirse también en símbolo de cómo la tecnología puede ser la mejor aliada para proteger el medio ambiente y a quienes dependen de él.
Puede Leer también: Wi-Fi 8 Revoluciona la Conectividad.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.