Plazoleta Viva Enciende la Cultura.

Valle del Cauca vibra con tradición y arte este 1 y 2 de agosto con una nueva edición de “Plazoleta Viva”, el evento cultural gratuito que lo tiene todo: música en vivo, muestras gastronómicas, productos artesanales y un derroche de identidad regional. Desde las 10:00 a.m. y con transmisión por Telepacífico, la plazoleta de la Gobernación se convertirá en el punto de encuentro para vivir lo mejor del patrimonio vallecaucano.

El evento, impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca y su Secretaría de Cultura, es una fiesta que conecta a la comunidad con los saberes, sonidos y oficios que definen al territorio. Con un formato fresco y familiar, Plazoleta Viva reafirma su papel como vitrina del talento local y como plataforma de visibilización para agrupaciones y productos identitarios.

Plazoleta Viva exalta la música campesina

El viernes 1 de agosto estará dedicado a las músicas campesinas y al Paisaje Cultural Cafetero. Más de 20 stands ofrecerán productos auténticos de los municipios del norte del Valle, destacando artesanías, alimentos y objetos tradicionales.

Sobre el escenario, agrupaciones como Son de la Montaña, Adriana Espitia y Grupo Bandola traerán al presente las melodías y líricas que habitan en la memoria rural vallecaucana. Todos estos artistas hacen parte del programa Escuelas Culturales Vallecaucanas, que promueve la identidad patrimonial y fortalece las expresiones culturales del territorio.

La experiencia no solo será visual y auditiva: será una inmersión en los sentidos, un viaje al corazón rural del departamento donde la cultura brota como café recién molido.

Plazoleta Viva lleva el alma del Pacífico

El sábado 2 de agosto el protagonismo será para el Pacífico Vallecaucano. En escena estarán pesos pesados de la música afro como Jimmy Saa, Linda Caldas y Ruiseñores del Pacífico, quienes llenarán de ritmo, tambor y emoción ancestral la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer stands repletos de gastronomía típica, tejidos, creaciones de comunidades afro y afrodescendientes, y otras manifestaciones que honran el legado del litoral vallecaucano.

En palabras de la Secretaría de Cultura, Plazoleta Viva no es solo un evento, sino “una declaración de amor a lo que somos”. Por eso, la invitación es clara: la entrada es libre y está abierta a toda la ciudadanía. Familias, estudiantes, turistas, vecinos… todos tienen un lugar en esta celebración del alma vallecaucana.

Puede Leer también: Amor con Humor y Segundas Oportunidades.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider