Panamericano de Levantamiento de Pesas.

Cali se convierte en capital del powerlifting

La ciudad de Cali se prepara para recibir del 12 al 18 de julio el Campeonato Panamericano Élite de Levantamiento de Pesas, transformando el Coliseo Miguel Calero en un auténtico templo deportivo. Con más de 300 atletas de 23 países, este torneo congregará a la élite continental y pondrá en juego la supremacía por equipos durante una semana de pura adrenalina.

En el plato fuerte del evento, Colombia presentará un equipo de 16 halterófilos liderados por el director técnico Luis Carlos Arrieta, destacando “la combinación de experiencia y juventud” y con la misión firme de alcanzar el primer lugar por países. Bajo su tutela, brillas figuras vallecaucanas como Jeison López, Marco Bonilla, Rohelis Galvis, Gelen Torres, Yenny Sinisterra y Julieth Rodríguez, quienes buscarán el impulso del público local para emerger como potencia continental.

Cali en el ojo de los titanes

Los atletas de élite no escatiman elogios para la sede. El venezolano Julio Mayora, medallista en Tokio, afirma que “Cali es sinónimo de talento” y destaca su “clima excelente” para la halterofilia. Su compatriota Náryury Pérez Reverón, con tres Juegos Olímpicos en su hoja de vida, subraya que se siente “como en casa” entrenando en un ambiente tan cercano al de su patria.

Paraguay también contribuye atractivo al evento, con Alicia Romero entrenadora de raíces colombianas liderando una delegación joven. Ella celebra la infraestructura invertida por la Federación, el Ministerio y los entes deportivos: “Colombia siempre lo hace extraordinario, no le tiene que envidiar a nadie en el mundo”.

Panamericano de Levantamiento de Pesas.
Panamericano de Levantamiento de Pesas.

Cali, epicentro panamericano

La fuerza de los atletas no es lo único que destaca; el respaldo institucional también es imponente. La Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, junto con Indervalle, la Federación Colombiana de Pesas, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Valle, el Comité Olímpico Colombiano y la Escuela Nacional del Deporte han unido esfuerzos para que este certamen sea un éxito en organización y proyección internacional.

Cali y su legado halterofílico

Desde concentraciones previas iniciadas a mediados de junio, los competidores han afinado detalles técnicos y mentales. El calor humano de la afición caleña será el combustible adicional para el equipo local, que espera ver el Coliseo Miguel Calero al tope de energía cada día.

El torneo se disputará en las ocho nuevas categorías tanto en femenino (48 kg a +86 kg) como en masculino (60 kg a +110 kg), siguiendo las divisiones de la IWF. Además de disputarse por medallas individuales, este campeonato definirá el ranking por países, aspirando a proximidad a los Juegos Panamericanos de Santiago 2026.

Contexto y cifras en un vistazo

  • Fechas: del 12 al 18 de julio de 2025
  • Sede: Coliseo Miguel Calero y unidades de entrenamiento en la Unidad Deportiva Panamericana
  • Delegaciones: 23 naciones, más de 300 atletas

Selección Colombia: 16 halterófilos, con fuerte presencia del Valle del Cauca

Este certamen no solo es una vitrina de destrezas atléticas, sino también una apuesta por consolidar a Cali, ya conocida como la ‘Capital Deportiva de Colombia y América’, como referente del poder olímpico en levantamiento de pesas. Con un ambiente apasionado y la solidaridad de la comunidad, se espera un espectáculo inolvidable, mezcla de técnica de alto nivel, tradición deportiva y espíritu de competencia continental.

Puede Leer también: Antorcha Encenderá el Espíritu Deportivo.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider