Cali Distrito Moda: Cultura, estilo y mucha moda
La moda no se trata solo de prendas, sino de expresión, identidad y cultura. Así lo demuestra Cali Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025, que ya tiene todo listo para encender la creatividad en Cali y Palmira. Con una agenda que inició su despliegue desde el pasado 30 de mayo y se extenderá hasta el 29 de junio, esta cuarta edición promete consolidar a la capital vallecaucana como un referente de la moda inclusiva y la innovación.
Más de 40 pasarelas, zonas de experiencias, fiestas temáticas y activaciones urbanas serán el centro de un movimiento que trasciende las pasarelas para convertirse en un motor cultural y social. Diseñadores de talla internacional, marcas emergentes y talentos nacionales compartirán escena en un evento que, más que moda, propone un lenguaje de ciudad.
Moda que conecta ciudades y talento
El evento arrancó con el DM Weekend, llevando la moda a las calles de Cali y Palmira. Este fin de semana de activaciones incluyó descuentos en tiendas como Soul, Amaram y Sienna en Cali, y experiencias únicas como la cata de cerveza artesanal de BBC en Palmira.
La creatividad no se detiene ahí. El Cali Moda Gourmet, que se extenderá del 4 al 21 de junio, fusionará gastronomía y moda en cenas íntimas. Restaurantes como El Faro, La Bohème o Storia d’Amore serán testigos de desfiles que acompañarán cada plato, creando una sinfonía sensorial de sabores y texturas. Firmas como Attualita, Dynamo, Jennifer Amell y Juliana Hurtado estarán presentes en estas veladas para demostrar que la moda también se sirve en la mesa.
Moda e inclusión, el corazón del evento
Del 26 al 28 de junio, el Centro de Eventos Valle del Pacífico se convertirá en una ciudadela de la moda. Allí, la emblemática Pasarela de Inclusión volverá a ser el corazón de un espacio que reunirá a más de 25,000 asistentes. Un museo de la moda, un pabellón académico y fiestas temáticas formarán parte de este universo creativo donde la moda es experiencia y cultura.
La dimensión internacional del evento es indiscutible. Diseñadores de España, México, Perú, Guatemala y más países presentarán sus propuestas, junto a talentos nacionales como Alejandro Crocker, Lina Cantillo y Judy Hazbún. Incluso, nuevos nombres como el “Colectivo Alucinante” demostrarán que la moda colombiana está llena de frescura e innovación.
Moda que deja huella
Impulsado por la Cámara de la Moda Colombiana – Capítulo Valle del Cauca, junto al respaldo de la Gobernación del Valle, la Cámara de Comercio de Cali y la de Palmira, este evento no solo es un desfile: es una declaración de identidad. Cali Distrito Moda + Pasarela de Inclusión 2025 celebra la diversidad, la creatividad y el poder de la moda como un lenguaje universal. Porque aquí, la moda no se queda en la pasarela: se vive, se respira y transforma la ciudad.
Puede Leer también: Moda Online Lidera Comercio Electrónico.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.