IA Impulsa Colombia y Transforma Empresas

La inteligencia artificial (IA) se posiciona hoy como el motor que impulsa a las organizaciones del país. En el reciente evento Conf.IA de Movistar Empresas, líderes de IBM, Huawei, Gail y Stefanini se reunieron para trazar una hoja de ruta hacia una transformación efectiva y sostenible en Colombia. Madurez organizacional, integración cultural, regulación y confianza fueron los ejes del debate.

Madurez en IA: punto clave

El desafío ya no es acceder a tecnología, sino saberla aprovechar. En este sentido, cerca del 60 % de las empresas colombianas ya emplean asistentes virtuales basados en IA, como Copilot, ChatGPT o Gemiy, aunque solo alrededor del 36 % ha avanzado hacia modelos predictivos o de optimización más sofisticados. Estos rangos reflejan tres niveles de adopción:

  • Básico: uso de chatbots o Copilot sin integración real al negocio.
  • Expansión: automatización parcial con integraciones mínimas específicas.
  • Estratégico avanzado: empresas con datos estructurados e IA predictiva/autónoma, donde la IA ya representa una ventaja competitiva.

El foco, según los expertos, debe estar en soluciones alineadas con las necesidades cada nivel de madurez y que generen valor desde el día uno.

IA Impulsa Colombia y Transforma Empresas
IA Impulsa Colombia y Transforma Empresas

Casos reales que demuestran el efecto de la IA

Movistar Empresas ya opera más de 50 modelos de IA en Colombia. Entre los más destacados están:

  • Sherpa, el bot de TI, que ahorra 350 horas mensuales en atención.
  • Iris, para recuperación de cartera, logra una efectividad del 88 %.
  • TitanIA, asistente de ventas, gestiona más del 50 % de interacciones y reduce tiempos en 20 %.

Soluciones accesibles, como Copilot, conviven con desarrollos avanzados como analítica de video o asistentes semánticos, adaptados a las capacidades digitales de cada compañía. Este acompañamiento integral del dato a la decisión, de la predicción a la acción, ha sido reconocido por analistas internacionales como Forrester, Forbes y Analysys Mason.

Además, casos como Copidrogas en el sector farmacéutico y proyectos jurídicos en Europa demuestran cómo la IA, aplicada con visión estratégica, se convierte en una fuente real de eficiencia, innovación y competitividad.

Puede Leer también: Tecnología Impulsa a Cali al Futuro.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider