
La Generación Z está a punto de revolucionar el mundo del turismo. Este grupo de jóvenes, nacidos entre 1997 y 2012, planea aumentar su gasto en viajes internacionales más que cualquier otra demografía en los próximos 12 meses. Esta tendencia convierte a la Gen Z en un segmento de alto potencial para el desarrollo del turismo en Colombia.
El creciente interés de los jóvenes por experiencias únicas y sostenibles se alinea perfectamente con la riqueza natural y la diversidad cultural del país. Aunque actualmente no son el grupo que más visita Colombia, su impacto futuro es innegable. La Generación Z busca destinos que ofrezcan un valor cultural y ambiental significativo. Ellos eligen experiencias que reflejan sus valores personales, especialmente en sostenibilidad e inclusión.
Los Viajes que enamoran a la Generación Z
Más de la mitad de estos viajeros considera la gastronomía como un pilar fundamental de sus viajes. Un impresionante 95% cena en restaurantes locales, inyectando dinero directamente en las comunidades. Además, el 96% compra en tiendas locales, impulsando la economía de cada destino. Los jóvenes demuestran un fuerte compromiso ambiental; el 89% reduce el uso de plásticos de un solo uso durante sus aventuras. Este enfoque en lo local y lo sostenible diferencia a la Gen Z de otros turistas.
Este grupo demográfico toma vacaciones con mucha frecuencia. De hecho, planean aumentar la regularidad de sus salidas, con un promedio de tres a cuatro periodos de viajes en los próximos dos años. Los destinos deben adaptarse rápidamente a estas preferencias para atraer a este segmento valioso. Los jóvenes buscan activamente opciones de “costo inteligente”, pero al mismo tiempo, casi la mitad planea aumentar su presupuesto de viajes para el año 2025.
Colombia es un imán para los Viajes jóvenes
Colombia ya está atrayendo la atención de este público. Estados Unidos, Ecuador, México y Perú son los países que aportan el mayor número de turistas jóvenes, con edades entre 18 y 29 años, hacia el país. Los departamentos preferidos por la Generación Z son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar. Estos destinos tienen la oportunidad de consolidarse como líderes en el turismo joven.
Es crucial entender qué valora esta generación para diseñar estrategias más atractivas. Por ejemplo, el 73% busca experiencias con impacto positivo en las comunidades locales. De hecho, el 51% afirma que cambiaría su destino por uno menos popular si eso ayuda a reducir su huella ambiental.
El país cuenta con una oferta turística excepcional capaz de cautivar a estos viajeros. Las agencias de viajes tienen el reto de crear más experiencias auténticas, sostenibles y asistidas tecnológicamente. Estas acciones son claves para capitalizar el potencial que representa la Generación Z en el mercado internacional de los viajes.
Puede Leer también: Excelencia En El Turismo Nacional Proyecta Un Crecimiento Sin Precedentes.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.