Festival Petronio Celebra Herencia.

Cali vibra con el Festival Petronio, la cuna de la herencia afro del Pacífico

La ciudad de Cali ya está en modo Petronio. Del 13 al 18 de agosto, la capital del Valle se convertirá en el epicentro de la cultura afrocolombiana con la edición más ambiciosa del Festival Petronio Álvarez. Este año, el evento reúne a 52 agrupaciones en competencia y más de 17 artistas invitados, marcando un hito histórico en su trayectoria.

La Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, volverá a ser la Casa Grande del Pacífico. Y como cada agosto, miles de personas se preparan para vivir una experiencia cargada de sabor, herencia, sonidos ancestrales y mucha identidad.

 
 
Festival Petronio Celebra Herencia.
Festival Petronio Celebra Herencia.

Festival Petronio explota en diversidad musical

La edición 2025 del Festival no solo rompe récords en participación, sino que amplía su diversidad musical. Habrá cinco modalidades: marimba y cantos tradicionales, chirimía de flauta, chirimía de clarinete, modalidad libre y violines caucanos. La curaduría se nutrió de ocho zonales clasificatorios en departamentos como Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca, Bogotá y hasta Esmeraldas (Ecuador), donde se evaluaron más de 150 propuestas.

Entre las agrupaciones que competirán están Black Sound, Orquesta Kizomba, Chontasoul, Grupo Taribo, Tierra de Oro y muchas más, representando lo mejor del talento emergente y tradicional del Pacífico.

En paralelo, artistas nacionales e internacionales llegarán a Cali para sumarse a la fiesta. Algunos nombres destacados incluyen a Pongo (Angola/Portugal), Nidia Góngora con Mi Pacífico Maravilla, Canalón de Timbiquí junto a Quantic (Reino Unido), y la Orquesta Sinfónica de Colombia con un homenaje sinfónico cargado de emoción.

Festival Petronio Celebra Herencia.
Festival Petronio Celebra Herencia.

Festival Petronio también es cultura viva

Pero el Festival Petronio no es solo música. Más de 170 portadores de tradición estarán presentes en la Muestra de Expresiones Tradicionales, donde se podrá disfrutar de cocina típica, bebidas ancestrales, moda, artesanías y medicina tradicional. Todo esto dentro de una agenda que incluye espacios como el Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, el Pabellón de Cocina Tradicional, el Caserío Pacífico, y el Pabellón de Estética y Luthería.

Bajo el lema “La Casa Grande del Pacífico”, el Festival reafirma su papel como plataforma de visibilización, resistencia e innovación cultural. Con un enfoque afrocentrado e intercultural, el Petronio conecta generaciones, territorios y públicos diversos, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.

El Festival Petronio no es solo un evento, es una celebración viva de lo que somos, de lo que resistimos y de lo que soñamos como nación diversa.

Puede Leer también: Tarjeta Impulsa Gasto Turístico.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider