El Festival de Macetas 2025 arrancó este 24 de junio en Cali con una mezcla de tradición, sabor y mucha creatividad, en una edición especial por su aniversario número 25. Durante la jornada inaugural, la ciudad se llenó de colores y dulzura en homenaje al Día del Ahijado, consolidando esta celebración como un verdadero ícono cultural del Valle del Cauca.
Con el lema “25 años, dulce legado que perdura”, el evento no solo resaltó las emblemáticas macetas de alfeñique, sino que llevó esta tradición a nuevos niveles. Más de 100 stands fueron instalados en puntos clave como la Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, el Parque Panamericano y la Loma de la Cruz, convirtiendo estos espacios en escenarios de intercambio cultural y económico.
Festival de Macetas conquistó nuevos públicos
El Festival de Macetas 2025 apostó este año por la inclusión y la internacionalización. Artesanos invitados de México se sumaron a las actividades, compartiendo sus saberes y fusionando sus técnicas con las de los maestros del azúcar caleños. Este giro permitió acercar la tradición a visitantes de diferentes partes del mundo y fortalecer los lazos de hermandad latinoamericana.

La descentralización del festival fue otro de los grandes aciertos. Las actividades se extendieron a bibliotecas, colegios, plazas de mercado y centros comerciales. Así, las familias pudieron participar en talleres de cocina en vivo, conversatorios, rutas dulces y presentaciones artísticas. Entre los favoritos estuvieron los talleres de preparación del alfeñique y las activaciones recreativas con personajes típicos que hicieron las delicias de grandes y chicos.
Macetas y su dulce legado
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los artesanos que durante décadas han mantenido vivo el arte del alfeñique. Enrique Sánchez, Alexandra Páramo, Doris Camayo y Yolanda Constaín recibieron el reconocimiento del público por su dedicación y por ser los guardianes de este dulce legado que identifica a Cali ante el mundo.
Las jornadas continuaron con una variada programación: desde cine al aire libre en la Colina de San Antonio hasta explosiones de salsa en el Bulevar del Río, pasando por talleres de danza andina y presentaciones de rock en español. El Festival de Macetas se reafirmó como una fiesta para todos, donde la tradición y la innovación se dieron la mano.
La clausura, prevista para el 30 de junio, prometió cerrar con broche de oro una edición histórica, dejando el sabor dulce de la maceta en el corazón de caleños y visitantes.
Puede Leer también: Joropo Llanero ya es Patrimonio.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.