Las fuertes lluvias que han azotado al país en los últimos días no solo han causado inconvenientes en las calles y viviendas, sino que también han disparado los casos de enfermedades respiratorias, afectando principalmente a niños y adultos mayores.
La combinación de variabilidad climática y alta humedad ha creado un entorno ideal para la proliferación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio. Esta situación ha generado una creciente preocupación en el sector salud, que enfrenta una mayor demanda de atención médica debido a los síntomas respiratorios que afectan a gran parte de la población vulnerable.
Enfermedades respiratorias y salud publica
El incremento de los casos de enfermedades respiratorias no solo supone un desafío para los servicios médicos, sino que también impacta negativamente en la salud pública y el bienestar de las familias.
Las autoridades sanitarias han alertado sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar el colapso en los centros de atención médica. “Es fundamental que la población adopte prácticas preventivas para proteger a los más vulnerables, especialmente niños y adultos mayores”, indicaron especialistas en salud.
Enfermedades respiratorias: ¿cómo prevenirlas?
Para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, se recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:
- Lavado de manos: Lavar las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas con síntomas respiratorios.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa acorde al clima para evitar cambios bruscos de temperatura.
- Uso de tapabocas: Los adultos mayores pueden utilizar mascarillas para protegerse de niños enfermos.
- Desinfección regular: Limpiar con frecuencia superficies de alto contacto como manijas de puertas, juguetes y dispositivos electrónicos.
- Ventilación en el hogar: Mantenga los espacios bien aireados para evitar la acumulación de humedad.
- Aislamiento en caso de síntomas: Si alguien presenta síntomas respiratorios, es mejor que permanezca en casa y evite lugares concurridos.
- Hidratación y alimentación saludable: Beber suficiente agua y consumir una dieta rica en frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico.
Las autoridades han enfatizado que la colaboración de la comunidad es clave para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias durante esta temporada de lluvias. Con acciones preventivas y solidarias, es posible proteger la salud de todos y evitar una mayor presión sobre el sistema de salud.
Puede Leer también: Visitantes de la COP 16 Tendrán Experiencias Inolvidables.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com