Danza Une Litorales Colombianos.

SG AudioNoticias
SG AudioNoticias
Danza Une Litorales Colombianos.
Cargando
/

Cali se prepara para vibrar con el estreno de una obra que promete ser el punto de encuentro entre las tradiciones del Pacífico y el Caribe colombiano. La propuesta, llamada Diálogo de Litorales – En Cali Se Baila Así, se presentará en la apertura de la 7ª Bienal Internacional de Danza el próximo 11 de noviembre.

  

Este montaje artístico surge de un proceso de talleres intensivos que se llevan a cabo en el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, conocido como La Licorera. Allí, diez bailarines han trabajado en la creación de una pieza que trasciende la puesta en escena y se convierte en un puente cultural que conecta a dos regiones históricamente diversas, pero unidas por el lenguaje universal de la danza.

Danza como identidad compartida

El proceso creativo comenzó en mayo con una convocatoria que reunió a 20 bailarines seleccionados para explorar las raíces de la tradición oral y musical de ambas costas. Desde julio, los intérpretes han vivido ensayos donde los sonidos de marimbas, cununos y guasás del currulao se mezclan con acordeones y gaitas caribeñas, generando un mestizaje de ritmos que se traduce en movimiento.

Danza Une Litorales Colombianos.
Danza Une Litorales Colombianos.

La dinámica no solo busca ofrecer un espectáculo, sino también crear un espacio de investigación y encuentro entre identidades. La danza se convierte en un escenario vivo donde las diferencias geográficas pierden peso frente a la fuerza de la memoria cultural.

Danza hacia la Bienal

El montaje contará con tres ciclos de talleres, de los cuales ya se han realizado dos. El tercero y último se celebrará del 15 al 18 de octubre, bajo la guía de las maestras Aura Hurtado y Mónica Lindo, junto al coreógrafo Rafael Palacios. La etapa final marcará el cierre de un proceso de experimentación colectiva que desembocará en el estreno oficial durante la Bienal.

La 7ª Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por PROARTES, se ha consolidado como un escenario clave para mostrar la diversidad cultural de Colombia al mundo. En esta edición, Diálogo de Litorales se posiciona como una de sus apuestas centrales, al reafirmar que la danza no solo entretiene, sino que también narra, investiga y une territorios.

Con cada ensayo, los bailarines descubren que el cuerpo no solo interpreta, sino que también cuenta historias, transporta memorias y, sobre todo, une costas que parecían distantes, pero que en el escenario laten al mismo ritmo.

Puede Leer también: Interculturalidad Fortalece la Cultura.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider