Los pasajeros que viajan desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez ya están experimentando una forma más rápida y cómoda de ingresar a las salas de abordaje. Con la implementación de accesos electrónicos, la terminal aérea promete reducir los tiempos de ingreso entre un 35 % y 40 %, marcando un paso clave en su proceso de modernización.
Tecnología que agiliza el viaje
El nuevo sistema se compone de seis accesos automáticos, cuatro para vuelos nacionales y dos para internacionales, todos equipados con sensores inteligentes y lectores de código QR. Además, incluye ingresos especiales diseñados para personas con movilidad reducida, garantizando mayor inclusión en la experiencia de viaje.
La tecnología no solo facilita el tránsito de los pasajeros, sino que también fortalece los estándares de seguridad y la trazabilidad de los viajeros. Con esta solución, el aeropuerto cartagenero se convierte en el segundo del Caribe y el tercero en Colombia en contar con este tipo de innovación, situándose a la altura de los principales hubs de la región.
Tecnología y modernización integral
Estos cambios forman parte de un ambicioso proyecto de ampliación y modernización valorado en más de $920.000 millones, que contempla la construcción de una nueva terminal internacional de 19.593 m² y la remodelación integral de más de 25.000 m² de la terminal actual.
La obra, con un plazo constructivo de 30 meses, incluye 22 intervenciones estratégicas: un edificio de tres niveles con 330 plazas de parqueo, una calle de rodaje paralela para optimizar el movimiento de aeronaves y cinco puentes de abordaje con tecnología swing gate, capaces de operar vuelos nacionales e internacionales de forma flexible.
Otro punto relevante es el jet ducto, que trasladará el sistema de almacenamiento de combustible a un área más segura y alejada de zonas residenciales, lo que reducirá el impacto ambiental y la contaminación auditiva en el barrio Crespo. Además, se sumará un nuevo centro de llenado de combustible bajo estándares internacionales de sostenibilidad.
Con esta modernización, se beneficiará a más de 1,9 millones de habitantes, se crearán 2.700 empleos directos e indirectos y se consolidará a Cartagena como un destino aéreo competitivo, preparado para responder al crecimiento turístico y comercial de la región.
Puede Leer también: Economía Plateada Impulsa Turismo.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.