Viajes Lideran Semana Santa 2025.

Viajes repuntan en Semana Santa con destinos top

Una encuesta de ANATO reveló el auge de los viajes para esta Semana Santa, con cifras en alza y una mezcla de destinos tradicionales y exóticos.

El turismo se activó con fuerza durante la temporada de Semana Santa 2025, según reveló un sondeo realizado por ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo). Las cifras muestran un claro repunte en las ventas de paquetes vacacionales, marcando una tendencia positiva tanto en destinos nacionales como internacionales.

De acuerdo con los datos, el 49% de las agencias encuestadas reportaron un aumento en sus ventas para esta época del año. De ese grupo, el 43% indicó que el incremento osciló entre el 1% y el 15%, mientras que un 26% dijo haber vendido entre un 16% y 30% más que el año pasado. Incluso, el 17% aseguró que sus ventas crecieron en más del 31%.

Además, el comportamiento de los viajeros ha mostrado un cambio interesante: el 66% de los turistas reservó sus viajes con uno o dos meses de anticipación, demostrando una tendencia hacia la planificación. Solo el 14% esperó hasta los últimos 15 días, mientras que un 3% realizó sus reservas con un año o más de anticipación.

Viajes nacionales liderados por Cartagena

Dentro del país, las playas siguen siendo el gran imán para los colombianos. Cartagena se llevó el primer lugar con un 25% de participación en las ventas, seguida por Santa Marta con un 18% y San Andrés con un 14%. Sin embargo, destinos menos tradicionales como Tolú, el Huila y el Amazonas también ganaron terreno, mostrando el creciente interés por explorar nuevas regiones.

Este impulso a los destinos emergentes refleja una diversificación en las preferencias de los viajeros, quienes buscan experiencias distintas, más conectadas con la naturaleza y la cultura local.

Viajes internacionales con Punta Cana a la cabeza

En cuanto al panorama internacional, Punta Cana dominó las ventas con un 15% de participación. Europa le siguió con un 12% y México con un 10%. Pero lo más llamativo fue el auge de destinos no convencionales como Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala, que también captaron la atención de los viajeros.

Según ANATO, este crecimiento en la demanda se debe en parte a la seguridad y a incentivos como la tarifa diferencial del IVA en los tiquetes aéreos, que han hecho más atractiva la idea de viajar durante esta festividad.

La Semana Santa ya no es solo un espacio de recogimiento espiritual; hoy, se ha convertido en una oportunidad para reconectarse, vivir nuevas experiencias y apoyar el turismo nacional e internacional.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider