Colombia refuerza vacunación por brote de fiebre amarilla
Ante el preocupante aumento de casos y muertes por fiebre amarilla en lo corrido de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social intensifica su campaña de vacunación a nivel nacional, especialmente en departamentos con alto riesgo como Tolima, Caquetá, Putumayo y Caldas. Solo este año ya se han confirmado 37 casos, de los cuales 17 terminaron en fallecimiento, una cifra que se suma a los 23 casos y 13 muertes de 2024, lo que eleva el total reciente a 60 contagios y 30 decesos.
Tolima lidera el listado de zonas más afectadas con 34 de los 37 casos actuales, mientras que otras regiones con climas cálidos y altos niveles de humedad también se mantienen en alerta. La fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito, puede ser letal en hasta un 75% de los casos si no se trata a tiempo, pero es completamente prevenible mediante una sola dosis de vacunación, la cual es gratuita, segura y eficaz de por vida.
Vacunación como barrera vital ante el virus
La campaña nacional ha logrado aplicar 17.566 dosis de la vacuna en 2025 en los municipios priorizados, ampliando la cobertura para incluir desde niños de 9 meses hasta adultos mayores de 60 años. Esta medida busca cerrar el cerco epidemiológico en los territorios donde ya se registran contagios.
Con más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en todo el país, el Ministerio también ha desplegado una red de vigilancia comunitaria que incluye la formación de vigías locales, quienes promueven la vacunación y detectan posibles casos sospechosos. En Tolima, ya se cuenta con 156 de estos vigías activos.

El riesgo se acentúa con la llegada de Semana Santa, una temporada de alta movilidad hacia destinos turísticos, muchos de ellos ubicados entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, donde el virus tiene más posibilidades de propagarse, especialmente en zonas de bosque tropical fragmentado por la actividad humana.
Vacunación, prevención y trabajo articulado
Además de la estrategia de vacunación, el Gobierno ha implementado un plan de cinco líneas estratégicas: gestión de la contingencia, intensificación de la vigilancia, prevención y control, atención integral de casos, y comunicación del riesgo. Esta ruta está contenida en la Circular 012 del 03 de abril de 2025.
A través de un reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), autoridades nacionales, regionales e internacionales reforzaron el llamado a contener el brote. La articulación entre salud, ambiente, defensa y transporte es clave para alcanzar coberturas superiores al 95% y eliminar nuevos casos.
Las recomendaciones son claras: si vives o viajas a zonas de riesgo, vacúnate al menos 10 días antes. Usa repelente, mosquiteros y ropa adecuada para reducir el riesgo de picaduras. La vacunación es la mejor defensa ante una enfermedad que aún cobra vidas, pero que puede prevenirse con una sola dosis.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.