Un Homenaje a la Cultura y Ballenas.

La Barra, Buenaventura, se llenó de música, arte y color durante el VII Festival de Ballenas y Cantaoras, un evento único que rinde homenaje a las majestuosas ballenas yubarta y a la rica cultura del Pacífico colombiano. Con el sonido del mar de fondo y la calidez de los lugareños, el festival se consolidó como un espacio vital para celebrar las manifestaciones sociales y culturales de la región.

Desde su creación hace siete años, este festival se ha transformado en un punto de encuentro que une la biodiversidad natural con la riqueza cultural del litoral Pacífico. “Gracias al apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura, este proyecto ha evolucionado en un proceso de transformación y desarrollo para la comunidad. Es el primer Festival biocultural de Colombia y se está posicionando como un evento único en el mundo”, afirmó Fabián Bueno, director del Festival.

El evento no solo celebra a las ballenas, sino que también da un espacio para que artistas locales muestren sus talentos. Linda Caldas, artista integral del Pacífico, expresó su alegría por participar: “Este festival nos permite mostrar lo que nos identifica. El Pacífico es una tierra llena de amor, y esta temporada de ballenas nos ofrece una conexión especial con el mar. Es una experiencia muy espiritual, un canto que une”.

Un Homenaje a la Cultura y Ballenas.
Un Homenaje a la Cultura y Ballenas.

Emily Torres Mosquera, cantaora de Juanchaco, también comparte su conexión con el festival. “Este evento es significativo porque, a través del canto, mantenemos nuestras tradiciones. Es algo divino, me transporta a los ancestros que celebraban sus festivales. Estamos trabajando para recuperar esa herencia cultural y atraer más turistas a nuestras playas”, comentó.

El festival no solo es un espectáculo; también es una muestra del compromiso de la comunidad con la conservación y el respeto por la naturaleza. La llegada de la COP16, un evento que reunirá a más de 12,000 visitantes, coloca al Pacífico colombiano en el centro de atención. La región se presenta como un destino que enamora a quienes buscan conocer su cultura y la calidez de su gente, todo en un entorno natural inigualable.

Con actividades que van desde la música hasta el arte, el VII Festival de Ballenas y Cantaoras se reafirma como una plataforma de expresión cultural y de desarrollo sostenible. “Este evento no solo celebra a las ballenas, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, subrayó Bueno.

Así, con cada acorde y cada ola que rompe en la orilla, el festival se convierte en un puente entre el pasado y el futuro, uniendo a generaciones en una celebración que resuena en el corazón del Pacífico.

Puede Leer también: Cali: Epicentro del Arte Popular.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider