Turismo Religioso Impulsa a Buga.

Guadalajara de Buga se consolidó como epicentro del turismo religioso en Colombia tras la multitudinaria celebración de las Rogativas del Señor de los Milagros, evento que atrajo a más de 220 mil visitantes y dejó una derrama económica superior a los 90 mil millones de pesos. Con una ocupación hotelera por encima del 85 %, la llamada “Ciudad Señora” reafirmó su liderazgo como destino espiritual y cultural en el país.

Turismo religioso en cifras históricas

El impacto económico y turístico de las Rogativas marcó un récord para el Valle del Cauca. Miles de peregrinos llegaron a la Basílica del Señor de los Milagros, uno de los templos más visitados del continente, fortaleciendo no solo la fe sino también el comercio local. Restaurantes, hoteles, transporte y pequeños negocios vieron multiplicar su actividad durante la semana de la celebración.

  

Los resultados confirman la capacidad de Buga para sostener un flujo constante de visitantes, gracias a su infraestructura, oferta cultural y atractivos naturales. Además, el turismo religioso se proyecta como un motor clave para dinamizar la economía departamental y atraer inversión en servicios turísticos.

Turismo religioso con sello de competitividad

En 2024, Guadalajara de Buga fue reconocida como el municipio número uno en el Índice de Competitividad Turística de Colombia, un logro que refuerza su papel como capital del turismo religioso. Este reconocimiento, entregado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Fundación Universitaria Unicafam, resaltó la seguridad, hospitalidad y organización de la ciudad para recibir a millones de peregrinos cada año.

La Basílica del Señor de los Milagros, que convoca a más de dos millones de devotos anualmente, sigue siendo el corazón de esta experiencia espiritual que trasciende lo local y coloca a Buga en el mapa mundial del turismo religioso.

Un destino con proyección internacional

El Gobierno del Valle del Cauca ha ratificado su apuesta por fortalecer el turismo religioso, cultural y natural del departamento. La estrategia busca posicionar a la región como un destino internacional de referencia, capaz de combinar la devoción con experiencias culturales, gastronómicas y de contacto con la naturaleza.

Con este impulso, Guadalajara de Buga no solo se mantiene como un referente de fe, sino también como un motor de desarrollo económico y social, donde cada peregrino aporta al fortalecimiento de la región y a la proyección de Colombia en el turismo mundial.

Puede Leer también: Turismo Rompe Récord en Colombia.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider