Turismo receptivo en Colombia crece leve
Pese a las turbulencias económicas globales y la baja en el regreso de colombianos residentes en el exterior, el turismo receptivo en Colombia se mantuvo firme en el primer semestre de 2025. El país recibió 3.357.568 visitantes extranjeros, lo que representa un leve pero significativo crecimiento del 0,02% frente al mismo periodo del año anterior. Una cifra que, aunque modesta, reafirma el interés internacional por los paisajes, cultura y experiencias que ofrece Colombia.
Este comportamiento está fuertemente impulsado por el ingreso de extranjeros no residentes, quienes sumaron 2,3 millones de visitantes, lo que equivale al 67,7% del total. Este segmento mostró un crecimiento del 5,9% en comparación con los primeros seis meses de 2024, consolidándose como el motor del turismo receptivo del país.
Turismo receptivo liderado por extranjeros
El ranking de países emisores lo encabeza Estados Unidos, que representa el 25,8% del total de turistas no residentes. Le siguen México (8%), Ecuador (6,7%), Perú (5,7%), Chile (4,9%), Panamá (4,5%) y Brasil (4,3%). Esta diversidad en los mercados de origen indica un abanico amplio de oportunidades para fortalecer aún más las estrategias de promoción turística, adaptándolas a los perfiles y gustos de estos visitantes.
En contraste, la llegada de colombianos residentes en el exterior descendió un 12,2%, sumando 875 mil personas, mientras que el segmento de pasajeros en cruceros internacionales, con 209 mil registros, presentó una leve disminución del 1,6%. Ambas cifras abren la puerta a nuevas reflexiones sobre la importancia de diversificar las campañas de promoción para lograr un turismo receptivo más equilibrado.
Turismo receptivo necesita más impulso
A pesar del buen comportamiento en términos generales, desde el sector gremial se insiste en que Colombia debe fortalecer su trabajo articulado entre el sector público y privado para generar nuevas dinámicas. El foco no solo está en atraer más extranjeros, sino también en reencantar a los colombianos que viven fuera del país y darle un nuevo aire al turismo de cruceros.
El turismo receptivo sigue demostrando su potencial como motor de desarrollo económico. Con resultados que hablan de estabilidad y crecimiento moderado, Colombia se mantiene firme en el mapa de los destinos más atractivos de Latinoamérica. Sin embargo, el verdadero reto está en convertir este pequeño avance en una tendencia sostenida que beneficie a más regiones del país.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.