Turismo deja más dólares que el café y el carbón
Las divisas por turismo se disparan en Colombia durante el primer trimestre de 2025, impulsadas por conectividad aérea, promoción internacional y experiencias únicas.
Colombia sigue subiendo en el ranking de destinos favoritos en América Latina, y la prueba más clara está en las cifras: durante el primer trimestre de 2025, las divisas por turismo alcanzaron los USD$2.865 millones, lo que representa un aumento del 12,9% respecto al mismo periodo de 2024 y un impresionante 62,8% más que en 2019. La tendencia es clara: el turismo ya no solo es una promesa, sino un motor clave de la economía nacional.
Este repunte se debe a varios factores, pero especialmente al aumento de la conectividad aérea gracias a nuevas rutas y frecuencias internacionales, además de campañas promocionales que han puesto a Colombia en el radar global. Regiones que antes pasaban desapercibidas hoy brillan por su oferta natural, gastronómica y cultural.
Turismo supera exportaciones tradicionales
En un hecho histórico, el ingreso de divisas por turismo no solo igualó, sino que superó en más del 100% a las ganancias combinadas de productos insignia como el café y el carbón en los tres primeros meses del año. El promedio adicional fue de USD$1.643 millones, marcando un antes y un después en la balanza de exportaciones del país.
Pero eso no es todo. El turismo también alcanzó el 86% del valor generado por las exportaciones de petróleo y sus derivados, aumentando 14 puntos porcentuales frente al 72% registrado en el primer trimestre de 2024. Una señal clara de que el turismo ya no es un actor secundario, sino una estrella protagónica.
Turismo: la nueva joya económica
Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural”. Esta transformación ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, agencias de viajes y el Gobierno, que han sabido articular esfuerzos para ofrecer experiencias únicas.
Cortés también hizo un llamado a no bajar la guardia: “Debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecer”.
Las cifras respaldan esa visión y posicionan al país como un caso de éxito en la región. Colombia se está vendiendo bien al mundo y, más importante aún, el mundo está comprando.
Puede Leer también: Caño Cristales: Paraíso Multicolor en Meta.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.