Turismo comunitario y arte para el cambio
El pueblo palafito de Nueva Venecia, Magdalena, vive una transformación que no solo embellece sus calles flotantes, sino que también impulsa su desarrollo. Como parte del proyecto “Destinos con color”, el pasado 29 de marzo se realizó una jornada de voluntariado en la que 26 personas de distintas partes del país se unieron para revitalizar espacios urbanos con arte y color.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur y en alianza con la Fundación Pintuco, tiene como objetivo potenciar el turismo comunitario y fortalecer la identidad de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande del Magdalena. Con una inversión de $5.093 millones de pesos, el proyecto beneficiará a 87.000 habitantes de cinco municipios del Caribe colombiano.
Turismo comunitario que transforma destinos
La comunidad de Nueva Venecia nació como un asentamiento de pescadores que construyeron viviendas flotantes sobre la Ciénaga Grande del Magdalena. Sus casas coloridas, levantadas sobre pilotes de madera, han convertido a este corregimiento en un atractivo turístico único en Colombia.
En el marco de “Destinos con color”, los voluntarios trabajaron en la renovación de 239 casas, además de pintar la iglesia y la sala múltiple del municipio. Pero más allá de la pintura, esta iniciativa busca generar un impacto social duradero, apostando por un turismo comunitario que involucre a los habitantes en el crecimiento económico de su territorio.
Más municipios se suman al turismo comunitario
El proyecto “Destinos con color” no solo beneficiará a Nueva Venecia, sino que se expandirá a otros municipios de la región Caribe. Los magdalenenses El Banco y Santa Bárbara de Pinto, así como los bolivarenses San Basilio de Palenque y Mahates, también serán intervenidos para impulsar su desarrollo a través del turismo comunitario.
Estas acciones buscan no solo embellecer las poblaciones, sino también promover corredores turísticos que fortalezcan la economía local. La llegada de cruceros al río Magdalena, el avistamiento de aves y los recorridos ecoturísticos son solo algunas de las oportunidades que se abren con esta apuesta por el turismo sostenible.
Con esta estrategia, el Gobierno busca mejorar la competitividad turística y fomentar la formación de las comunidades locales, promoviendo un turismo con conciencia ambiental y social que transforme territorios históricamente vulnerables.
Puede Leer también: Cali Fortalece su Conectividad Aérea.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.