Tráfico Aéreo Rompe Récord en Colombia.

Colombia está volando alto. Durante 2024, el país movilizó un récord de 23,2 millones de pasajeros en vuelos internacionales, marcando un crecimiento del 18,2% frente a los 19,7 millones de 2023. Este impulso, que sigue fuerte en 2025, está posicionando al país como un hub clave en la región, gracias al crecimiento del tráfico aéreo y a la apertura de nuevas rutas que conectan con destinos estratégicos.

Solo en los primeros cinco meses de este año ya han transitado 9.837.321 pasajeros en vuelos internacionales, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo periodo de 2024. Esta tendencia refleja un momento dorado para la aviación comercial en Colombia y una señal clara de recuperación y expansión turística.

Tráfico aéreo internacional lidera el crecimiento

Aunque el tráfico aéreo internacional representa solo el 41% del total del país, es el principal motor del crecimiento general, que hoy se sitúa en 2,5%. Las rutas más activas incluyen Estados Unidos, México, España, Perú, Panamá y Ecuador, con una destacada participación de nuevos mercados como Argentina, Brasil, República Dominicana y nuevamente Perú y Ecuador, que han mostrado los mayores crecimientos.

Tráfico Aéreo Rompe Récord en Colombia.
Tráfico Aéreo Rompe Récord en Colombia.

Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, esta dinámica está generando grandes oportunidades para las regiones del país: “Robustecer las rutas aéreas de Colombia brinda oportunidades, fortalece economías locales, aumenta el ingreso de divisas y promueve la inversión en infraestructura”.

Más conectividad, más turismo, más tráfico aéreo

Al cierre de mayo, 29 aerolíneas operaban vuelos internacionales directos desde Colombia, con un total de 1.457 frecuencias semanales, un 12% más que en mayo de 2024. Estas rutas cubren 106 destinos en 54 ciudades de 29 países, lo que consolida la presencia de Colombia en el mapa global del turismo.

La promoción internacional también ha sido clave. La participación activa en ferias de turismo y la diversificación de mercados han ayudado a construir una mejor imagen del país, atraer inversión extranjera y desestacionalizar el turismo, asegurando un flujo constante de visitantes durante todo el año.

Este boom del tráfico aéreo no solo impulsa el turismo, sino que también fortalece la marca país, conecta culturas y abre puertas a nuevas oportunidades económicas. Colombia, sin duda, está en ascenso.

Puede Leer también: Turismo Impulsa a Sutatenza Globalmente.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider