Desde sus inicios en 1986 hasta hoy, este canal Telepacífico sigue marcando la diferencia. Fundado como Canal Regional “Televalle” el 25 de julio de 1986, inició transmisiones el 3 de julio de 1988 con apenas 24 horas semanales y ocho productoras locales. Hoy, con señal satelital desde 1996, cubre Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño, y llega a toda Colombia.
Telepacífico: cobertura y evolución
Desde expandir su programación a 36 horas semanales en 1990 hasta alcanzar 74 horas en 1994, el canal fue pionero en digitalizar su señal y automatizar transmisiones en 1995. En 2001, lanzó EDUCA TV, modelo educativo seguido por el Ministerio de Educación. También ha sido cantera de figuras como Mabel Kremer, Vicky Dávila, Claudia Palacios y Silvia Corzo.
Hoy, sus contenidos combinan informativos como Noticiero 90 Minutos, documentales y eventos culturales. Un ejemplo es el telefilme Huella y camino: Kraken, estrenado en 2020 y nominado a Premio India Catalina . Recientemente, el canal cumplió 37 años con lanzamientos de formatos juveniles como En La Nube y una transmisión en vivo histórica el 3 de julio de 2025.
Telepacífico: presente con impacto
La gerente Luz Adriana Latorre destacó en el aniversario: “Todos los que hemos vivido de una u otra manera la historia de estas casi cuatro décadas de nuestro canal regional, celebramos cada nuevo aniversario”. El canal actualiza su tecnología, fortalece lo digital y planea una nueva sede, con el apoyo de la Gobernación del Valle y la dirección de Dilian Francisca Toro.
Puede Leer también: Estrella para Juana Jimenez.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.