Seguridad Marcó Agenda Congreso ANATO

La seguridad se consolidó como el tema central del Congreso Nacional de Agencias de Viajes, dejando en claro que el futuro del turismo en Colombia depende de generar confianza tanto para viajeros como para empresarios.

El evento, que reunió a expertos del sector, precandidatos presidenciales, congresistas y líderes de opinión, estuvo marcado por un debate transversal: cómo blindar la industria turística en un contexto nacional afectado por episodios de violencia.

Seguridad en la agenda turística

Desde el inicio de la jornada, la seguridad estuvo en primera fila. El coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de protección y servicios especiales de la Policía Nacional, destacó los avances en programas como Turismo Seguro, una estrategia que impulsa un turismo responsable, sostenible, inteligente y accesible. Según el oficial, la formación en tecnología, bilingüismo y atención especializada es clave para fortalecer la confianza en los destinos.

La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, ratificó que no se trata solo de proteger a los viajeros, sino también de generar un entorno competitivo y sostenible: “La seguridad y la confianza marcaron las intervenciones y se integraron a las reflexiones sobre sostenibilidad, innovación y competitividad”.

Seguridad, innovación y futuro

El Congreso también fue escenario para mirar hacia adelante. En un tono más inspirador, el emprendedor Mauricio Hoyos habló de la necesidad de una “mentalidad de adaptación” para enfrentar cambios constantes en la industria. A su vez, Nicolás Uribe exploró los usos de la inteligencia artificial como herramienta para hacer más productiva la vida y transformar el sector.

El cierre estuvo a cargo del ciclista Rigoberto Urán, quien con su charla “Se vale soñar” invitó a los asistentes a confiar en el esfuerzo, la disciplina y la determinación como motores para alcanzar grandes metas.

El espacio con precandidatos y congresistas permitió un diálogo abierto sobre cómo consolidar un turismo más fuerte y seguro en Colombia. El tema no fue solo político, sino también económico: las propuestas giraron en torno a proteger a los viajeros y a la vez garantizar que los empresarios tengan un terreno fértil para crecer.

Con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, ANATO destacó que seguirá apostando por la capacitación y formación de sus afiliados, convencida de que la seguridad no es un lujo, sino la base de la competitividad en un mercado global que exige destinos confiables.

Puede Leer también: Diversidad Impulsa a GM Hoteles.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider