Cali vuelve a vibrar con la salsa y esta vez lo hace a lo grande. La ciudad que respira música en cada esquina se prepara para vivir uno de los encuentros más emocionantes del año con el primer Concurso de Orquestas Salseras, una apuesta juvenil fresca y poderosa que impulsa el talento local y celebra el patrimonio sonoro que identifica a toda una generación. La movida cultural caleña se enciende con este anuncio y marca un nuevo capítulo para quienes sueñan con subir a una tarima y demostrar por qué Cali es la capital mundial de la salsa.
Salsa talento en ascenso
El 28 y 29 de noviembre de 2025 el Parque La Retreta se convertirá en el centro de energía musical que reunirá a 24 orquestas preseleccionadas para una audición que promete ser una verdadera fiesta. Para muchos grupos emergentes esta es la oportunidad que esperaban para mostrar su propuesta, mientras que para las orquestas con trayectoria, es una nueva vitrina donde el público joven podrá redescubrir su sonido.
El concurso premiará a ocho ganadores en cuatro categorías con estímulos que van desde los 12 hasta los 20 millones de pesos, un impulso económico decisivo para fortalecer procesos musicales. Además, cada agrupación preseleccionada recibirá un millón de pesos solo por presentarse en la audición, reconociendo su disciplina, preparación y pasión por la salsa. Esta iniciativa no solo entrega premios, sino que abre puertas y posiciona a las orquestas en el circuito musical de la ciudad.
Salsa rumbo a la Feria de Cali
Los ganadores del concurso tendrán un espacio privilegiado en la edición 68 de la Feria de Cali. Su música animará escenarios de alto impacto como el Superconcierto, la Caseta Parque de la Caña o el Coliseo María Isabel Urrutia. Para cualquier músico, es un verdadero salto artístico.
Pero eso no es todo. El certamen seleccionará también la nueva canción oficial de la Feria, una pieza inédita que debe capturar la esencia de los barrios caleños y conectar con la energía juvenil de la ciudad. Cada orquesta podrá presentar su obra en cualquiera de los formatos habilitados: Salsa caleña, Antillana, Nuevos Sonidos o Big Band. El nivel promete ser altísimo, con propuestas frescas, potentes y llenas de identidad.

Las categorías se dividirán por trayectoria:
- Categoría A En fortalecimiento, para agrupaciones con uno a cinco años de formación.
- Categoría B En proyección, para orquestas con más de cinco años en escena.
El concurso es impulsado por la Alcaldía, la Secretaría de Cultura y Corfecali como parte de la Ruta de la Salsa, una alianza clave para promover, preservar y enriquecer el patrimonio musical caleño.
Las inscripciones estarán abiertas hasta la medianoche del 18 de noviembre de 2025. Para participar, las orquestas deben completar el formulario de caracterización y luego registrarse mediante la plataforma de Corfecali. La invitación está hecha para todos los grupos que sienten que su corazón late al ritmo de la salsa. Cali está lista para escuchar nuevas voces, nuevos sonidos y nuevos sueños.
Puede Leer también: Luces Medellín la Magia que Impulsa la Economía Navideña.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.







