Por quinto año consecutivo, Cali se convierte en la capital del antojo dulce.
Del 25 de julio al 3 de agosto, la capital del Valle del Cauca y su vecina Dapa (Yumbo) serán escenario de una deliciosa contienda en la que 25 negocios competirán por el título del mejor postre de la ciudad. Se trata de la Ruta del Postre 2025, organizada por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRÉS), capítulo Pacífico y Amazonía, una iniciativa que ha logrado consolidarse como una de las experiencias gastronómicas más esperadas del año.
El evento, que este año coincide nuevamente con la celebración del cumpleaños de Cali, no solo busca deleitar a los caleños y turistas, sino también destacar la creatividad, innovación y sabor que la escena pastelera local tiene para ofrecer.
Ruta del Postre; competencia, creatividad y sabor
La selección no fue fácil: de 198 propuestas postuladas, solo 25 lograron quedar en la lista oficial. Estos establecimientos ofrecerán sus creaciones entre los $18.000 y $25.000, y competirán por premios en efectivo y la codiciada inclusión en la Guía Gastronómica del Valle del Cauca 2025.
El jurado de este año incluye nombres destacados como Helga Blaha (chef pastelera venezolana), Luisa Pino (chef colombiana), Carlos Mauricio Duque (chef y barista vallecaucano), Oriana Garcés (jefa de comunicaciones de Asocaña) y Leydi Higidio (secretaria de Cultura de Cali), quienes tendrán la difícil tarea de escoger el mejor postre del evento.

Los comensales también tendrán voz (¡y voto!) en esta ruta. Quienes disfruten las delicias dulces podrán escanear un código QR en cada mesa participante, registrar su factura y votar por su favorito. Además, todos los votantes participarán en un sorteo para ganar una cena para dos personas.
Ruta del Postre, el dulce que une a Cali
La Ruta del Postre 2025 arranca oficialmente con un evento de lanzamiento este 23 de julio en el restaurante La Obra Show Bar, ubicado en el barrio Granada, desde las 5:00 p.m. Allí se darán a conocer en exclusiva las propuestas de este año ante medios de comunicación, autoridades locales, patrocinadores, influencers y amantes de la buena comida.
Brany Prado, director ejecutivo de ACODRÉS, expresó su entusiasmo: “Esta es una de las actividades que más nos llena de orgullo. Hemos visto cómo los comensales responden con emoción a estas iniciativas. Para esta edición, el 87% de las propuestas han sido creadas desde cero, lo que muestra el compromiso con la innovación y la creatividad gastronómica.”
Entre los patrocinadores de esta edición se encuentran importantes aliados como Ingenio Manuelita, Asocaña, Cristalería La 13, Vajillas Corona y Luker Experto, quienes han apostado por impulsar esta dulce celebración.
Puede Leer también: Escandinavia Impulsa Nueva Alianza Aérea.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.