Roperos de Inclusión mejoran vidas en el Valle
Los Roperos de Inclusión del Valle del Cauca están marcando un antes y un después en la vida de muchas personas. Estos espacios se han convertido en importantes dinamizadores de la economía circular y una vía para mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables a través de la venta de ropa usada en buen estado. Gracias a la innovación digital, los vallecaucanos ahora pueden acceder a la ubicación exacta de estos roperos en tiempo real, lo que permite una mayor conexión con esta iniciativa de la Gobernación del Valle.
Jimena Toro, gestora Social del Valle, resaltó el impacto de esta estrategia, explicando que el geolocalizador proporcionará información sobre la dirección de cada ropero, ayudando a socializar la iniciativa no solo en el departamento, sino también a nivel nacional. “Nos va a decir cada ropero en qué dirección está en el Valle del Cauca, así lo podemos socializar no solo en el departamento, también en todo el país”, comentó Toro.
Roperos de Inclusión: un impulso a la economía circular
Este innovador sistema no solo facilita el acceso a ropa para quienes más lo necesitan, sino que también proporciona mobiliario y elementos adicionales, como espejos y exhibidores, para mejorar la experiencia de quienes interactúan con estos espacios. Esta ayuda está enfocada principalmente en mujeres y poblaciones vulnerables, con el objetivo de empoderar a quienes participan en la iniciativa.
A través de la plataforma digital, los usuarios pueden obtener información detallada sobre los Roperos de Inclusión, como el municipio, la comuna o barrio donde están ubicados, el nombre del administrador y el número de personas beneficiadas, entre otros detalles. Además, la plataforma incluye horarios de atención y el tipo de población que cada ropero atiende, lo que facilita la organización y el acceso a quienes necesitan de este recurso.
Ricardo Castro, director de Planeación del Valle, destacó cómo esta estrategia está contribuyendo a un cambio significativo en el departamento: “Está generando una mayor economía circular, dándole más vida a eso que es el fast fashion, una de las problemáticas ambientales más grandes a nivel mundial. Pero lo más importante es que también busca empoderar a las mujeres y generar opciones de vida”, explicó Castro.
Con esta innovadora herramienta digital, los Roperos de Inclusión no solo están transformando el Valle del Cauca, sino también promoviendo un cambio cultural hacia el consumo responsable, al tiempo que ofrece nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.
Puede Leer también: Cuidado de Manos y Uñas Saludables.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.