La energía vibrante del levantapolvo, ritmo tradicional de las Fiestas de San Pacho en Chocó, llegará a París de la mano del talentoso cantautor chocoano Vanny Jordan. Inspirado por este aire folclórico del Pacífico colombiano, Jordan ha compuesto la canción “La danza de la victoria” (La danse de la victoire, en francés), un tributo a la alegría y el triunfo, que presentará en la Casa Colombia durante los Juegos Olímpicos 2024.
Nacido en Istmina, Chocó, y residente en París desde los 13 años, Jordan ha llevado consigo la esencia de su tierra a la capital francesa. En pleno apogeo olímpico, este artista no solo busca celebrar el deporte, sino también mostrar la diversidad cultural colombiana a través de su música. “Lo que yo quería era tomar estos ritmos de nuestra cultura colombiana, como el levantapolvo y el bundé, y poder internacionalizarlos con el idioma”, comenta Jordan. Por eso, “La danza de la victoria” combina versos en español, francés e inglés, acompañados por redoblantes, tamboras e instrumentos de viento como bombardinos y clarinetes.
La mezcla de idiomas y ritmos en “La danza de la victoria” refleja la multiculturalidad que Jordan quiere promover. Estrofas como “Empezó la fiesta, después de triunfar, muestra tu bandera, vamos a celebrar” capturan el espíritu festivo y unificador de la canción. Este 7 de septiembre, Jordan se presentará en la Casa Colombia, un espacio que mostrará la belleza y diversidad de nuestro país durante las justas olímpicas.

Además de su actuación en la Casa Colombia, Jordan también llevará su música al Carnaval Tropical de París el 6 de octubre. Acompañado por su orquesta y la academia de salsa colombiana Maritza Arizala, Jordan participará en un desfile por la emblemática avenida de los Campos Elíseos, culminando con una presentación en tarima. “Cada país muestra su carnaval y su cultura, y nosotros representaremos a la colombiana con el baile y la música”, explica el artista.
Desde 2015, Jordan ha sido un participante destacado del Carnaval Tropical de París, logrando junto con la Academia Maritza Arizala el primer premio en la categoría de Culturas del Mundo en 2022. Su carrera en la vibrante escena cultural de París ha sido impulsada por su pasión por la cultura colombiana y su deseo de compartirla con el mundo. “Eso no se hace en un día, es un proceso que se hace junto a los músicos y a las orquestas”, explica Jordan, quien ha compartido escenario con artistas de la talla de Shakira, Pitbull, el Grupo Niche, Johnny Clegg, El Gran Combo de Puerto Rico y Óscar D’León.
La Casa Colombia, iniciativa del Comité Olímpico Colombiano con el apoyo de diversas entidades gubernamentales, será el epicentro de la programación cultural colombiana en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. Del 27 de julio al 7 de septiembre, se desarrollarán 14 actividades culturales que incluirán danza, música, audiovisuales, literatura y gastronomía tradicional. Agrupaciones como Colombia Negra, la Corporación Colegio del Cuerpo y la Compañía Artística Caña Flecha, entre otras, también estarán presentes.
Con su participación en la Casa Colombia y el Carnaval Tropical de París, Vanny Jordan continúa su misión de promover el amor y la fraternidad entre culturas, demostrando que la música es un poderoso puente entre los pueblos.
Puede Leer también: Festivalle se Lució con el Festival Bandola.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com