Renovación del RNT sigue en picada: un 7% menos en 2024
La renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) está viviendo su peor momento en años. Durante el cierre de 2024, se registró una caída del 7% en las renovaciones frente al año anterior, lo que deja en evidencia una preocupante tendencia a la baja en la formalización del sector turístico colombiano.
Este documento, obligatorio para todos los prestadores de servicios turísticos en Colombia, debe renovarse anualmente antes del 31 de marzo. No contar con el RNT actualizado impide operar legalmente en el país. Sin embargo, cada vez más empresas están optando por no renovarlo.
Renovación del RNT: la causa principal de cancelaciones
Las estadísticas revelan que el 74% de las cancelaciones del RNT se deben precisamente a la no renovación, lo que representa la principal causa de salida del registro. A esto le siguen cancelaciones por temas de matrícula mercantil (20%) y cancelaciones voluntarias (5%).
Durante marzo de 2025, se presentó una caída significativa del 10,8% en la renovación dentro de la categoría de Agencias de Viajes, comparado con febrero. En este mismo cierre de año, las Agencias Mayoristas vieron una baja del 3,6%, las Operadoras del 6,6% y las Agencias de Viajes y Turismo cayeron un preocupante 8,2%.
Renovación del RNT: impacto y causas
Para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), uno de los factores que podría estar detrás de esta disminución es la Ley 2294 de 2023. Esta ley ofrecía un alivio temporal, eximiendo a nuevos prestadores turísticos de algunos costos relacionados con la constitución y renovación del RNT, así como de pagos parafiscales. Sin embargo, no fue suficiente para mitigar las cargas económicas que enfrentan las empresas del sector.
“El apoyo del Gobierno fue un paso, pero no compensó los costos reales de mantener una agencia o una operadora activa y formal”, afirmó Cortés Calle.
La caída en la renovación del RNT no solo afecta las estadísticas, también plantea un reto serio para la regulación y supervisión del turismo en Colombia, justo en un momento donde se busca impulsar el sector como motor de desarrollo económico.
Puede Leer también: Turismo Diverso Encanta en el Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.