Pago Seguro, Clave del Ecommerce.

El comercio electrónico no solo ha transformado la forma en que compramos, sino que también ha elevado la importancia del pago seguro como pilar esencial de la experiencia digital. Desde fintechs como Lyra, con más de 20 años en el sector, llegan recomendaciones clave para mantener transacciones protegidas y evitar fraudes en línea. Tanto compradores como comerciantes tienen responsabilidad en este ecosistema: mientras los usuarios deben estar alerta ante posibles engaños, las tiendas online necesitan invertir en tecnologías que garanticen confianza.

En un entorno cada vez más digitalizado, el pago seguro no es un lujo, es una necesidad.

Pago seguro para compradores digitales

En la era del phishing, es vital verificar remitentes, revisar la URL antes de ingresar datos y evitar compartir información sensible. Una simple letra mal puesta en una dirección web puede ser la puerta de entrada a un fraude. Así que, si no ves el candado de seguridad ni el “https://”, mejor no ingreses.

También es importante nunca compartir contraseñas por mensajes, correos o llamadas. Ningún servicio serio solicita estos datos por medios informales. Otra recomendación: evitar hacer compras desde redes Wi-Fi públicas. Son prácticas, sí, pero también altamente vulnerables.

¿Otro truco infalible? Activar la verificación en dos pasos (2FA) para proteger tus cuentas, y usar contraseñas únicas que no reutilices en múltiples plataformas. Y claro, tener tus dispositivos siempre actualizados. Las nuevas versiones no solo traen funciones, también parches de seguridad cruciales.

Pago seguro también es deber del comercio

Del otro lado de la pantalla, los ecommerce también tienen tarea. El primer paso: contar con una pasarela de pago certificada. Plataformas robustas no solo procesan múltiples métodos de pago, también cumplen con normas internacionales como PCI DSS y brindan soporte técnico especializado.

Además, el protocolo 3D Secure 2.0 agrega una capa extra de autenticación al momento del pago, haciendo que las transacciones sean más confiables para el cliente. Así se disminuyen los contracargos y se gana en percepción de seguridad.

Otro elemento clave es la tokenización: reemplazar los datos reales de la tarjeta del cliente por un “token” exclusivo para ese comercio. Esto no solo mejora la seguridad, también fortalece la experiencia del usuario en compras recurrentes o suscripciones.

Y no olvides mostrar señales visibles de protección como certificados SSL, íconos de seguridad y los logos de medios de pago confiables. La confianza visual es la primera impresión que un cliente tiene de tu tienda. Por último, mantener actualizado el entorno digital (ya sea WooCommerce, Shopify o un desarrollo propio) es tan importante como la estrategia de ventas misma.

Puede Leer también: Talento Digital Brilla en Huawei.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider