Cáncer: Romper El Silencio Salva Vidas.

Cáncer de próstata: un enemigo silencioso que afecta más que la salud física

Colombia enfrenta un reto urgente: el cáncer de próstata sigue siendo la enfermedad más frecuente entre los hombres del país, con más de 65 mil casos prevalentes. A nivel continental, es la segunda causa de muerte masculina. Pero este 12 de junio, Día Mundial del Cáncer de Próstata, el enfoque va más allá de las cifras: se trata de visibilizar el impacto emocional y psicológico que esta enfermedad genera en los pacientes y sus entornos.

Según datos recientes, uno de cada cinco hombres diagnosticados con cáncer de próstata experimenta ansiedad, miedo e incertidumbre de manera prolongada. Las implicaciones emocionales no son un asunto menor: la autoestima se ve afectada, la imagen personal se resquebraja y las relaciones personales, incluida la función sexual y la vida familiar, se ven profundamente alteradas.

Cáncer de próstata: diagnóstico temprano, vidas más largas

Una de las claves para cambiar esta historia es clara: la detección temprana. Cuando el cáncer de próstata se identifica a tiempo, las posibilidades de tratamiento efectivo aumentan significativamente, con tasas de supervivencia del 90 % a los diez años. El problema es que esta enfermedad, por lo general, no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Así, el 81 % de las muertes se produce cuando ya se encuentra en fases avanzadas.

“Hay dos pruebas fundamentales que pueden marcar la diferencia: el examen de PSA y el tacto rectal”, explica la doctora Liliana Torres, líder médica de oncología en Bayer. Ambos exámenes están recomendados a partir de los 50 años o desde los 40 si hay antecedentes familiares, pero el miedo, la desinformación y los tabúes siguen siendo un gran obstáculo. De hecho, el 58 % de los hombres nunca se ha realizado estas pruebas y un 17,9 % las evita por vergüenza.

Cáncer: Romper El Silencio Salva Vidas.
Cáncer: Romper El Silencio Salva Vidas.

Alejandra Toro, fundadora de la Corporación Luz Rosa, insiste: “En la detección temprana está el éxito. Los chequeos a tiempo y el autocuidado no solo salvan vidas, sino que también reducen el sufrimiento físico y emocional”.

Cáncer: sanar también es emocional

El abordaje del cáncer de próstata no puede quedarse solo en lo físico. En Colombia, el 46 % de los pacientes no recibe ningún tipo de acompañamiento psicológico, lo que limita sus posibilidades de adaptación y calidad de vida. Un enfoque integral debe incluir espacios para la expresión emocional, redes de apoyo y participación activa de la familia y la pareja.

Hablar de salud masculina sin miedo, eliminar prejuicios culturales y construir entornos seguros para la conversación es parte del camino. Además, hábitos saludables como hacer ejercicio, alimentarse bien, dejar de fumar y reducir el alcohol pueden marcar una gran diferencia en la prevención.

Este Día Mundial del Cáncer de Próstata, el mensaje es claro: romper el silencio, cuidarse y acompañarse es una forma de vivir mejor, incluso en medio del diagnóstico.

Un comentario sobre «Cáncer: Romper El Silencio Salva Vidas.»

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider