El pasado miércoles, 1,500 vallecaucanos se dieron cita en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali para celebrar la diversidad y la riqueza cultural de la región en el Festivalle, conocido como el “festival de festivales”. Este evento, que incluyó el 35° Encuentro de Música Colombiana y Andina de El Queremal – Dagua, fue una explosión de música y danza enfocada en la preservación de las expresiones musicales de la región andina colombiana y los ritmos ancestrales de los pueblos precolombinos.
El festival comenzó con un vibrante desfile inaugural presentado por el semillero de danzas de la Casa de la Cultura de El Queremal. Este grupo busca fortalecer y transmitir, a través de talleres, el conocimiento sobre las danzas andinas colombianas y sudamericanas. Las presentaciones artísticas no solo celebraron la música, sino que también honraron las tradiciones que nos conectan con nuestra historia.
Los asistentes pudieron disfrutar de actuaciones de artistas de renombre nacional e internacional. Entre ellos, Proyecto Andino llenó el ambiente con los aires de la música latinoamericana, mientras que Runa Pakary evocó la esencia ancestral de nuestros pueblos. Ambas agrupaciones estuvieron acompañadas por el talentoso Ballet Folklórico Cóndor Mallku, que, con su destreza y pasión, enriquecieron la memoria cultural andina y pusieron a bailar a todos los presentes.
El momento culminante de la noche llegó con la poderosa actuación del grupo Juglares, cuyos sonidos y fusiones folclóricas ofrecieron un viaje musical por toda Latinoamérica, dejando a todos los presentes con ganas de más.
Reconocimiento a la trayectoria musical
Además de las actuaciones, el festival tuvo un emotivo reconocimiento. La Gobernación del Valle del Cauca otorgó el Mérito Vallecaucano en el grado Gran Cruz al maestro Andrés Eduardo Rodríguez Erazo, en agradecimiento por su labor y trayectoria artística. Su contribución ha sido fundamental para el posicionamiento del Valle del Cauca como un epicentro cultural a través de la música.
El Festivalle no solo fue un espacio para disfrutar de la música, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de la región. Con un enfoque en la preservación de las tradiciones, este evento se convierte en una plataforma vital para las futuras generaciones de artistas.
Los organizadores invitan a todos a vivir esta experiencia cultural en el corregimiento de El Queremal, municipio de Dagua, los próximos 12 y 13 de octubre. Será una oportunidad única para conectarse con la riqueza musical y cultural de la región andina, disfrutar de las presentaciones y celebrar juntos nuestras raíces.
Puede Leer también: Llega el Festival de Ballenas y Cantaoras.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com