La vibración de Cali se enciende con una explosión de actividades. El Centro Cultural Colombo Americano trae su agenda de cierre de año. Es el plan perfecto para despedir el 2025 con mucha onda cultural. Prepárate para vivir conciertos gratis y charlas que te volarán la cabeza. La movida empieza ya mismo en noviembre.
El Colombo Americano cierra su Temporada Cultural 2025. Fue un año épico de arte, creatividad y melodías top. El Auditorio Earle Sherman será el epicentro de la fiesta. Habrá sonidos clásicos, folclor, música navideña y pura contemporánea. También una charla sobre cómo se construye nuestra memoria. Todo con entrada libre.
Despedida cultural con pura nota en el Earle Sherman
La Orquesta de Cámara de la Autónoma llega primero. Su concierto, “Suspiros del Viento II”, es el jueves 13 de noviembre. A las 7:00 p. m. te esperan con un repertorio de ritmos clásicos y modernos. Luego, el jueves 27 de noviembre, la Banda Sinfónica de la Universidad del Valle se tomará el lugar. Dirigida por el maestro Ricardo Cabrera, traerán la “Fiesta mexicana” y la “Guachafita en el litoral”. Prepárense para lo mejor de las músicas colombianas y del mundo.
La Navidad se adelanta para los amantes de la música. El martes 2 de diciembre el Coro Magno de Univalle se une al Coro Infantil y Juvenil del Plan Pentagrama. Presentarán villancicos tradicionales para celebrar la temporada. Este concierto navideño será a las 7:00 p. m. en el mismo auditorio, en la sede norte.

Sumérgete en la cultural del Festival Levare y el conversatorio
El Festival Levare regresa en su segunda edición, celebrando a los directores orquestales. La Fundación Arco Pulso lidera este encuentro musical genial. Disfruta de la música contemporánea el martes 18 de noviembre a las 5:00 p. m. La Orquesta de la Fundación Mensajeros de Esperanza estará en tarima. El cierre es el sábado 22 de noviembre a las 6:00 p. m. L-Mental Trío y la Orquesta Levare mostrarán lo mejor de la música de cuerda y clásica.
Para los que aman el arte y la historia, hay un conversatorio súper interesante. Se llama “Otra Historia del Arte: Prácticas curatoriales para construir memoria”. Es parte de la expo “Un cuerpo vivo, Vol.2: la naturaleza que somos”. Es un plan que se une a la celebración del Bicentenario del Museo Nacional de Colombia. Las expertas Margarita Ariza Aguilar y Adriana Castellanos te contarán todo. Descubre cómo las curadurías hacen visible obras ocultas de Cali. La cita es el jueves 20 de noviembre a las 6:00 p. m. en la Biblioteca Abraham Lincoln.
Puede Leer también: Cultura la Filcali 2025 Rompió la Cancha y se Vuelve Gigante.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






