Movilidad Verde Impulsa Educación.

La movilidad verde se abre paso en el Valle del Cauca con una iniciativa que combina educación, sostenibilidad y ejercicio. Más de 1.400 estudiantes de zonas rurales recibirán bicicletas como parte de un programa que busca transformar la manera en que los jóvenes llegan a sus escuelas, mientras se combate la deserción escolar y se promueven hábitos saludables.

La Gobernación del Valle del Cauca firmó un convenio con la organización internacional World Bicycle Relief, reconocida por su labor en 21 países, para poner en marcha este proyecto que beneficiará directamente a alumnos de instituciones educativas del departamento.

  

Movilidad verde para llegar más lejos

El acuerdo tiene como meta fortalecer la estrategia de BiciRutas Escolares, un programa que fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible. La idea es sencilla pero poderosa: garantizar que los estudiantes puedan asistir a clases sin que la distancia o la falta de transporte sean un obstáculo.

Cada bicicleta representa más que un medio de transporte; es una herramienta que impulsa la autonomía y la permanencia escolar. En muchos municipios rurales del Valle, los trayectos hasta las escuelas pueden ser largos y costosos. Con esta iniciativa, los niños y adolescentes no solo reducen el tiempo de desplazamiento, sino que también contribuyen a un entorno más limpio al disminuir el uso de vehículos motorizados.

Además del suministro de bicicletas, el convenio incluye talleres de capacitación sobre mantenimiento básico y seguridad vial, asegurando que los beneficiarios puedan cuidar adecuadamente de sus bicicletas y desplazarse con confianza. La estrategia también busca integrar a las comunidades y padres de familia, creando una red de apoyo alrededor de la movilidad sostenible.

Movilidad verde con impacto social

El programa es un ejemplo claro de cómo la movilidad verde puede convertirse en motor de cambio social. Al ofrecer un medio de transporte accesible y ecológico, se fortalecen los lazos entre educación, salud y medio ambiente.

La alianza entre la Gobernación y World Bicycle Relief también apunta a la cofinanciación del proyecto, garantizando que la inversión se mantenga a largo plazo y se amplíe a más municipios del departamento. De esta manera, la iniciativa busca consolidar una cultura de transporte responsable, inclusivo y respetuoso con el entorno.

Con este impulso, el Valle del Cauca reafirma su compromiso con una educación accesible y un futuro sostenible. Las bicicletas, más que un medio para llegar a clase, son ahora un símbolo de esperanza, progreso y transformación social.

Puede Leer también: Consejos a la Hora de Cargar tu Celular.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider