La industria de la moda y el entretenimiento en Colombia están en plena revolución, transformando el país en un referente global. La creatividad y el sello único de las marcas colombianas están tomando el escenario internacional, mientras el entretenimiento se posiciona como un motor clave de la economía nacional. Con un gasto en moda que alcanzó los $2,61 billones en agosto de 2024, Colombia demuestra que su industria es más que un simple escaparate; es un espacio de co-creación y dinamización comercial.
Aunque el gasto en moda ha mostrado un leve aumento nominal del 0,89%, la realidad es que la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de las familias. En este contexto, las marcas de moda están pivotando hacia estrategias disruptivas, buscando conectar con un público que demanda experiencias únicas. Esto es crucial, ya que los hogares colombianos gastan más de $5 billones en entretenimiento, lo que convierte a este sector en un aliado indispensable para la moda.
Colombia se ha convertido en el epicentro de grandes eventos que atraen a millones, desde ferias y festivales hasta conciertos y congresos. Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destaca cómo la industria de la moda está reinventando su relación con los consumidores: “La moda se conecta de manera más genuina y experiencial, utilizando marcas como herramientas de diferenciación y co-creación con la música y la cultura”.
Un ejemplo de esta sinergia es el proyecto ‘Resuena’, una colaboración entre Inexmoda y ELPAUER de Comfama, que busca potenciar los talentos musicales de Antioquia a través de formación y aceleración empresarial. Este enfoque no solo promueve la música, sino que también impulsa la moda, creando un ecosistema dinámico que resuena en todo el país.
A nivel global, el entretenimiento ha demostrado ser un pilar clave para el desarrollo económico. Según PwC, este sector generó $2,8 billones de dólares en ingresos en 2023, con un crecimiento impulsado por la digitalización y la búsqueda de experiencias inmersivas. El Foro Económico Mundial resalta que el entretenimiento es fundamental para la competitividad y el empleo, evidenciando su importancia en la economía mundial.
Esta tendencia se alinea con el panorama colombiano, donde el entretenimiento se convierte en una plataforma esencial para que las marcas de moda amplíen su presencia en nuevos mercados. Al integrarse con la industria del entretenimiento, las marcas no solo fortalecen sus modelos de negocio, sino que también aumentan su influencia en la cultura popular.
Eventos como Colombiamoda, Colombiatex de las Américas y Heimtextil Colombia han demostrado la capacidad de la moda para fusionarse con otras industrias creativas. En 2024, estos eventos atrajeron a más de 100,000 asistentes y generaron una derrama económica de más de $22 millones de dólares, mostrando el impacto positivo de esta unión.
Colombia está liderando el camino con colaboraciones creativas, desde colecciones inspiradas en el arte hasta eventos de moda que se integran en la vida cotidiana de las personas. Este enfoque vanguardista resalta el legado cultural, empresarial y social de la moda colombiana, que sigue resonando con fuerza tanto a nivel local como internacional.
Puede Leer también: Cueros Vélez y el Ahorro Energético.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com