MIO se Renueva con Buses Eléctricos.

Cali avanza hacia una movilidad limpia

La capital del Valle del Cauca arranca un ambicioso plan para transformar el transporte público y hacerlo más amigable con el medio ambiente. En un paso clave hacia la modernización, el Masivo Integrado de Occidente (MIO) iniciará la renovación total de su flota de buses, priorizando la incorporación de vehículos eléctricos y unidades diésel con tecnología de última generación.

La meta es clara: de aquí a 2040, los 791 buses actuales serán reemplazados por nuevos modelos más eficientes y sostenibles. El plan contempla 380 buses eléctricos casi la mitad de la nueva flota y 409 buses diésel equipados con motores Euro VI, que emiten niveles mucho más bajos de contaminantes.

El primer lote de 98 buses llegará entre 2025 y 2026. Esta primera fase incluye 10 buses eléctricos tipo padrón y 88 buses diésel tipo complementario. Su adquisición representará una inversión de más de 71.000 millones de pesos.

Inversión millonaria para buses eléctricos

La financiación de esta modernización saldrá de recursos públicos distribuidos en dos grandes frentes: 412.000 millones de pesos provenientes de un empréstito de 3,5 billones aprobado por el Concejo de Cali, y 961.426 millones de pesos recaudados gracias a la sobretasa a la gasolina.

MIO se Renueva con Buses Eléctricos.
MIO se Renueva con Buses Eléctricos.

Pero la apuesta no termina allí. La Administración Distrital, a través de Metro Cali, ya gestiona el respaldo del Gobierno Nacional para sumar 185 buses eléctricos adicionales. Estas gestiones se hacen de la mano del Programa Nacional de Electrificación de Flotas de Transporte Público, y se espera que la respuesta llegue en el primer semestre de 2026.

Los buses eléctricos marcan el cambio

La llegada de los nuevos buses eléctricos no solo representa un alivio para el aire de la ciudad, sino que también promete una mejora significativa en el servicio de transporte masivo. Los caleños podrán disfrutar de unidades más silenciosas, tecnológicas y sostenibles.

El plan, denominado Invertir para crecer, busca posicionar a Cali como una ciudad líder en movilidad sostenible en Colombia. Esta renovación del MIO es un paso esencial para construir una Cali más moderna, inclusiva y comprometida con la lucha contra el cambio climático.

Puede Leer también: Cultivos: Revolución Desde Casa.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider