Del 29 al 31 de agosto, el Valle del Cauca será el epicentro del ciclismo juvenil colombiano con la celebración de la 14ª Microvuelta al Valle, competencia que este año promete emociones fuertes y un recorrido cargado de retos.
Más de 550 ciclistas de diferentes regiones del país se medirán en este evento que ha sido catalogado como la carrera infantil y juvenil más importante de Colombia. La cita se disputará en tres escenarios claves: Yotoco, Vijes y Jamundí, municipios que servirán de vitrina para el talento en ascenso del deporte de las bielas.
Microvuelta al Valle: etapas decisivas
La primera jornada arrancará en Yotoco, donde los pedalistas deberán enfrentar un circuito urbano de 3 kilómetros por vuelta, diseñado para probar la técnica y la resistencia. La segunda etapa, considerada la más exigente, se vivirá en Vijes, con una cronoescalada al alto del Piojo: un ascenso de 7 kilómetros que incluye rampas con inclinaciones de hasta el 10%. Esta prueba podría definir quién se lleva los honores de la competencia.
El cierre será en Jamundí, con un vistoso circuito en la avenida Sachamate, ideal para remates rápidos y un ambiente festivo que promete gran asistencia de público.
Microvuelta al Valle, cuna de campeones
En su edición número 14, la Microvuelta al Valle rendirá homenaje póstumo a Hernando “El Gordo” Quintero, su fundador, quien dedicó más de cuatro décadas a la formación de ciclistas en el país. Además de los trofeos y camisetas, los organizadores entregarán más de 20 millones de pesos en premios, reafirmando la importancia de este certamen en el calendario nacional.
La competencia ha sido semillero de figuras que hoy brillan en la élite internacional, entre ellas Harold Tejada, Sergio Higuita, Paula Patiño y Fernando Gaviria, quienes iniciaron su carrera deportiva en estas carreteras. Este legado convierte al evento en un referente indiscutible para las nuevas generaciones.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 25 de agosto, lo que garantiza la llegada de ciclistas de todas las ligas y escuelas de formación del país. Con su trayectoria y nivel organizativo, la Microvuelta al Valle se mantiene como el punto de partida de muchos sueños deportivos que, con esfuerzo y disciplina, pueden convertirse en glorias del ciclismo colombiano.
Puede Leer también: eFootball Enciende la Competencia Nacional

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






